LABORAL
Pimec alerta de problemas para cubrir las vacantes
El 66% de las pymes tarda más de 3 meses, según un estudio con la UOC. Segrià y Pla d’Urgell, entre las ‘peores’ comarcas

Àngels Fitó y Antoni Cañete presentaron ayer el informe. - PIMEC
El 66% de las pymes tarda más 3 meses en cubrir las vacantes que tienen, según un estudio realizado por Pimec y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), informó ayer la patronal catalana.
Según los datos en los que se basa el estudio, el 30,3% de los procesos de selección se cubre en un periodo de entre seis meses y un año, y el 5,4% ha tardado más de un año. Las empresas señalan que el principal motivo es la falta o escasez de candidaturas adecuadas para los requisitos del puesto de trabajo, y el 49,3% de las vacantes es considerada de “difícil cobertura”.
Territorialmente, no todas las comarcas presentan la misma situación.
En este sentido, existe una mayor tensión de contratación en el Baix Llobregat, con un 72,5% de vacantes abiertas consideradas de difícil cobertura, seguido del Vallès Occidental (54,2%) y el Bages (46%). El Segrià y el Pla d’Urgell aparecen en el listados de las comarcas con mayores dificultades.
La carencia de candidatos es el factor que más limita la cobertura de vacantes en un 77,3% de los casos, pero también influye la falta de conocimientos técnicos (33,9%), de competencias transversales (27,7%) y de titulación o nivel formativo requerido (15,6%). En consecuencia, el estudio concluye que existe un desequilibrio importante entre la demanda de empleo y la oferta de trabajo en el mercado catalán. Este desajuste se hace evidente con la dificultad de encontrar a personas con los conocimientos y competencias necesarias que requieren los puestos de trabajo ofrecidos.
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, reclamó ayer un “sistema que tenga en cuenta la demanda” y lamentó que dos de cada tres pymes no encuentra candidatos para los puestos de trabajo que abre.
Por su parte, la rectora de la UOC, Àngels Fitó, quiso poner de manifiesto la voluntad de “buscar alianzas y conectar con la voz de las empresas” para poder conectarlas con los candidatos.