El sector del automóvil cae en Bolsa por los aranceles
Trump castiga las importaciones de coches con una tasa del 25%. Europa y Japón anuncian medidas proporcionadas

Donald Trump, en el acto de la firma de los nuevos aranceles. - EFE/EPA/FRANCIS CHUNG
El sector del automóvil europeo perdió ayer el 4,23% en bolsa después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el miércoles que incrementará un 25% los aranceles a las importaciones de automóviles y componentes y de que la Comisión Europea asegurara que responderá con firmeza. Al cierre bursátil, el automóvil europeo redujo notablemente las pérdidas de la mañana, que llegaron al 7% y cayó una media del 4,23% en bolsa, según los datos del sector del índice bursátil europeo Stoxx 600 (este indicador cayó el 0,44% en esta jornada). Entre las once compañías de ese índice, Valeo perdió el 7,76%, Stellantis el 4,23%, Mercedes-Benz Group el 2,69%, Porsche el 2,62%; BMW el 2,55%; Porsche Automobil el 2,51%, Continental el 2,39%, Volkswagen el 2,88% y Continental el 2,31%. Acabaron con subidas Cie Generale des Etablissement, el 2,21%, Ferrari ganó el 1,82% y Renault el 0,55%.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) está “profundamente” preocupada por los nuevos aranceles y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó “profundamente” la decisión de Trump y aseguró que la UE seguirá buscando “soluciones negociadas” al tiempo que protege sus intereses económicos. “Los aranceles son impuestos: perjudiciales para las empresas y peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea”, destacó. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que responderá “apropiadamente” a EEUU “con todas las opciones disponibles”.
La industria automovilística alemana pidió a la Unión Europea que negocie con el Gobierno de Donald Trump. Las exportaciones del sector germano se situaron en 279.800 millones de euros en 2024, de ellas un 13,1% a Estados Unidos.
Los aranceles tendrán un impacto potencial en ochenta empresas exportadoras catalanas, con un negocio anual de 80 millones de euros en EEUU, 62 millones en componentes y 18 millones en vehículos, según una estimación de la agencia Acció.