SEGRE

La mitad de desocupados sénior de Lleida llevan más de 2 años en paro

El 43% de los desempleados en la demarcación superan los cincuenta años. Los prejuicios sobre su productividad dificultan el acceso al mercado laboral

Solo un 1,9% de los asalariados logran conseguir un trabajo mediante las oficinas de empleo. - CCOO

Solo un 1,9% de los asalariados logran conseguir un trabajo mediante las oficinas de empleo. - CCOO

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El mercado laboral en la demarcación de Lleida se ha mostrado fuerte en los últimos años, donde se ha logrado reducir el número de parados desde los más de 21.000 registrados en 2019 a unos 16.000 actualmente. No obstante, hay un colectivo donde las dificultades para encontrar trabajo siguen siendo las mismas. Se trata de aquellos mayores de 50 años, para los que encontrar un puesto de trabajo se ha convertido en una verdadera odisea y pueden llegar a acumular años de inactividad.

En la provincia se contabilizaban al cierre de febrero un total de 16.327 personas que se encontraban en búsqueda activa de empleo, de estos un 43,1%, es decir 7.048, eran mayores de 50 años. De ellos, la mitad hacía más de dos años que se encontraban en situación de desempleo. Los expertos en materia laboral señalan diversos factores que dificultan acabar con esta discriminación sénior. Muchos de ellos se basan en prejuicios, ya que las empresas pueden tener la percepción de que los trabajadores de mayor edad son menos productivos, menos adaptables a las nuevas tecnologías o más “caros” en comparación con los empleados más jóvenes. Sin embargo, según el estudio El impacto de la edad en el mercado de trabajo elaborado por el Centro internacional sobre el envejecimiento, CENIE, sus habilidades permiten a las empresas ser más productivas, aguantar mejor las crisis e incluso impulsar las ventas. Además, según explicó Òscar Molina Romo, director del Instituto de Estudios del Trabajo, en una entrevista en TV3, la reforma laboral, que buscaba reducir la contratación temporal, también ha podido tener un efecto negativo. Porque los trabajos eventuales podían “facilitar” integrarse en el mercado laboral a los colectivos con más dificultades, como los de más edad.

Precisamente, el desánimo y el desgaste de muchos parados mayores de 50 años durante este proceso hace que la opción de abandonar el mercado laboral antes de tiempo se convierta en la solución. Para evitar las jubilaciones anticipadas, los expertos recomiendas invertir más en formación continuada, para que los desocupados senior puedan ir reciclándose y dar incentivos a las empresas para promover su contratación.

Con todo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) solo un 1,9% de asalariados fueron contratados en 2024 gracias a la intermediación de las oficinas públicas de empleo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking