LABORAL
Pacto in extremis para que los perceptores del SMI no tributen
Después de semanas de enfrentamiento entre Hacienda y Trabajo, el acuerdo solo evita pagar el IRPF de este 2025. Unos 23.000 leridanos cobran el salario mínimo

María Jesús Montero y Yolanda Díaz durante una sesión plenaria en el Congreso la semana pasada. - EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Los ministerios de Trabajo y Hacienda cerraron ayer un acuerdo para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 16.576 euros para 2025, no tengan que pagar el IRPF este ejercicio, tras semanas de discrepancias y varios días de intensas negociaciones entre los socios de Gobierno. El acuerdo consiste en la fórmula planteada por el ministerio de Hacienda de introducir una deducción en la cuota del IRPF para evitar que aquellos a los que le tocaría pagar tengan que hacerlo. El Gobierno había cifrado este colectivo en el 20% de los perceptores del SMI, básicamente aquellos sin cargas familiares, a los que se retiene unos 20 euros en la nómina. En Lleida, más de 23.000 trabajadores cobran el SMI, con lo que la medida afectaría a unos 4.600.
A primera hora de ayer, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, daba por rota la negociación con Hacienda y aseguraba que el jueves, a las diez de la noche, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “dio la instrucción de levantarse de la mesa”, aunque horas más tarde llegó el anuncio del pacto.
El acuerdo finalmente alcanzado resuelve el problema únicamente para este año, ya que la discrepancia volverá a saltar cuando se abra el debate para la subida del SMI de 2026.
Tras conocerse el pacto, Díaz reconoció que la negociación ha sido “difícil” pero que, a su juicio, el Ejecutivo “sale fortalecido” porque “cumple con su palabra”. Montero afirmó también que el acuerdo evidencia la capacidad de diálogo del Ejecutivo, que evita así una “merma” en la recaudación.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, dijo que el Gobierno pretende dar a los españoles “gato por liebre” y censuró el “sainete” que ha protagonizado el Ejecutivo en las últimas semanas. Una vez cerrado el acuerdo, Sumar retiró la proposición de ley para regular que el SMI esté exento del IRPF. Mientras, otras dos proposiciones de ley de PP y Podemos en el mismo sentido fueron vetadas por el Ejecutivo central antes de que acabara el plazo para hacerlo a las 18.00 horas de ayer, según confirmaron fuentes parlamentarias.