SEGRE

Así calculan los EE.UU. los aranceles “recíprocos” de Trump: una fórmula de acuerdo con el déficit comercial y las importaciones del país

La administración norteamericana excluye los aranceles reales que pueda aplicar cada Estado

La formula para calcular los aranceles recíprocos de Trump.

La formula para calcular los aranceles recíprocos de Trump.ACN

Lluís Serrano
Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

Los aranceles “recíprocos” que quiere aplicar la administración de Donald Trump contra prácticamente todos los países del mundo –y que son de un 20% en la UE o de un 34% en China– se calculan de acuerdo con el déficit comercial y las importaciones con los bloques en cuestión, y no incluyendo en la ecuación los aranceles reales que se apliquen u otros elementos como el IVA, a pesar de lo que aseguró el mismo Trump. En un informe publicado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos se estipula que es “prácticamente imposible” analizar el efecto de “miles de aranceles, impuestos y regulaciones” y que la manera de aproximarse a sus “efectos combinados” es calculando qué arancel haría falta aplicar para “equilibrar los déficits comerciales bilaterales”.

“Si los déficits son persistentes a causa de políticas arancelarias y no arancelarias, la tasa arancelaria necesaria para compensar estos factores se considera recíproca y justa”, asegura la administración norteamericana.

El gobierno de Trump afirma que los déficits comerciales de los EE.UU. se mantienen por “barreras reguladoras en los productos norteamericanos, requisitos ambientales, diferencias en los impuestos sobre el consumo, costes de cumplimiento normativo, manipulación de divisas e infravaloración de la moneda”, que actúan como “distorsión”.

Por eso, argumenta que “la demanda de los consumidores norteamericanos ha sido desviada hacia el mercado global, provocando el cierre de más de 90.000 fábricas en los EE.UU. desde 1997 y la pérdida de más de 6,6 millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero”.

En todo caso, la fórmula que utiliza el departamento de Comercio es simple, según los expertos, que dicen que simplemente se limita a dividir el déficit comercial con un país o bloque, como la UE, por las importaciones hechas desde aquel lugar. Después, Trump, que asegura que es “benévolo”, lo divide por la mitad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking