SEGRE

Las cooperativas agrarias alertan de que los aranceles de Trump tendrán un impacto superior a los 110 millones de euros

El vino y el aceite de oliva, los productos más perjudicados y los productores piden el apoyo de las administraciones

Pan con aceite de uno de los expositores de la 28.ª Fira de l'Oli d'Oliva Verge Extra de Catalunya en Les Borges Blanques.

Pan con aceite de uno de los expositores de la 28.ª Fira de l'Oli d'Oliva Verge Extra de Catalunya en Les Borges Blanques.Alba Mor / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) alerta de que los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pueden tener un impacto directo superior a los 110 millones de euros para las exportaciones agroalimentarias catalanas, según los datos de exportación de 2024. El vino envasado, el aceite de oliva y, en menor medida, los elaborados cárnicos, sobre todo de porcino, serían algunos de los productos más perjudicados por la decisión del presidente estadounidense. Aparte de la FCAC, otros productores también han remarcado el impacto "negativo" de los aranceles. Desde la DOP Garrigues, temen el impacto que pueden tener en el mercado global, y Asaja exige a la administración ayudas directas para los productores más perjudicados.

El presidente de la FCAC, Ramon Sarroca, ha afirmado que la decisión de Trump tendrá un impacto negativo, como ya pasó con los aranceles que el presidente estadounidense impuso en el 2019. Ha dicho que habrá que valorar las consecuencias de los aranceles "día a día" y que habrá que ver qué estrategias consiguen articular los gobiernos catalán, español y, sobre todo, la Unión Europea, para contrarrestar las políticas de Trump.

Los Estados Unidos son la 7.ª destinación de la exportación agroalimentaria catalana. En el caso concreto de las cooperativas agrarias catalanas, se trata del 6.º país del mundo que importa más productos de estas empresas y el primero fuera de la Europa Occidental, que es el principal mercado.

Uno de los sectores más afectados será el del aceite de oliva, que después de años de recuperación, en el 2024, consiguió duplicar las ventas de aceite de oliva catalán en los Estados Unidos con relación al año anterior. Este es el segundo mercado de destino (15,2% del total exportado) y primero fuera de la UE. El año pasado se exportaron unas 14.000 toneladas, por valor de 137,9 millones de euros. En el caso concreto del aceite de oliva virgen extra, los Estados Unidos son el primer destino exportador.

El presidente de la DOP Garrigues, Enric Dalmau, ha afirmado que los aranceles del 20% tendrán un "impacto negativo claro" en el sector. Tanto con respecto a las cooperativas y empresas que nos los últimos años han conseguido entrar en el mercado de los Estados Unidos, como por el efecto que esta decisión tendrá en el mercado global del aceite. "Hay marcas que han conseguido posicionarse con mucho esfuerzo en los Estados Unidos y ahora, por una decisión de un hombre, todo se puede ir a tomar viento", ha lamentado.

Con respecto a vino y cava, el año pasado también aumentaron las ventas a los Estados Unidos, el primer mercado mundial por este sector. Absorbe el 15,67% de las exportaciones de vino y cava catalanas en el mundo, con un valor de 77,5 millones de euros.

Aceite de oliva, vino envasado, elaborados cárnicos de porcino y otros productos como snacks, dulces, bebidas y platos preparados representan casi el 90% de las exportaciones agroalimentarias en volumen en los Estados Unidos. Estas ventas sumaron 566 millones de euros en el 2024, frente 457 millones de 2023.

El año 2019, durante el anterior mandato de Donald Trump, Cataluña ya sufrió las consecuencias de la aplicación de aranceles del 25%. Entonces, las exportaciones agroalimentarias catalanas disminuyeron un 16,24%, con pérdidas estimadas de casi 26 millones de euros.

Asaja reclama ayudas directas para los productores

La organización agraria Asaja ha valorado negativamente la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos y ha exigido a las administraciones ayudas directas para los sectores más perjudicados, entre los cuales ha situado la viña y el aceite. El presidente de Asaja, Pere Roqué, ha afirmado que "sin ayudas directas será difícil, después de años de sequía, que los sectores afectados puedan reemplazar el hecho no tener exportaciones sin aranceles en los Estados Unidos". Roqué ha denunciado que Trump quiera "cambiar las reglas del juego a escala económica mundial", pero ha destacado que eso no impedirá a los productores tener bastante "fuerza para seguir haciendo los mejores productos".

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking