SEGRE

Cincuenta empresas de Lleida venden en EEUU habitualmente

Hasta 210 exportaron de forma puntual en 2024 y las operaciones totales alcanzaron los 121,4 millones. Las firmas buscan alternativas para seguir comerciando

El aceite podría ser de los sectores más perjudicados. - EUROPA PRESS

El aceite podría ser de los sectores más perjudicados. - EUROPA PRESS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La provincia de Lleida contaba a finales del pasado año con medio centenar de empresas que exportaban regularmente a Estados Unidos productos por valor superior a los 50.000 euros y hasta 210 que de manera puntual vendieron al país americano, según los datos facilitados por la Cámara de Comercio de Lleida. En total las firmas ubicadas en Ponent, Alt Pirineu y Aran vendieron productos por un importe de 121,4 millones de euros, situándose EEUU como el séptimo mercado exterior de la demarcación. El aceite de oliva fue el producto que más se exportó, por valor de 80 millones de euros, es por eso que podría ser uno de los más perjudicados por los aranceles del 20% impuestos por este país a la UE y que entrarán en vigor el próximo miércoles. Además de otros como el vino o la maquinaria agrícola.

Por el momento las consecuencias directas que pueda tener esta tasa son bastante “inciertas”, según afirmó a este diario el técnico de comercio exterior de la Cámara, Jordi Quejido. En este sentido, explicó que en el caso del aceite todo dependerá de si baja el consumo en EEUU, ya que el país tiene una fuerte dependencia de este producto. “No tienen suficiente producción como para abastecer la demanda, por lo que o baja el consumo de aceite o tendrán que seguir importándolo y el hecho de que haya impuesto aranceles a la mayoría de países productores puede hacer que el impacto sea limitado”, explicó Quejido. Más preocupante, añadió, pueden ser las consecuencias indirectas que provoque esta guerra comercial. Y es que la ralentización de la economía de países como Alemania o Francia, grandes socias comerciales para Lleida, podría hacer que estos optaran por medidas proteccionistas, lo que podría ser mucho más perjudicial. La incertidumbre ante el nuevo escenario global está llevando también a muchas firmas leridanas a intentar buscar mercados alternativos para sus productos y a otras a intentar buscar fórmulas que les permitan saltarse estas imposiciones.

El mundo económico pide diálogo para evitar la “guerra”

Las patronales, asociaciones y organizaciones empresariales mostraron ayer su preocupación por los posibles efectos de los aranceles y pidieron negociar con EEUU para tratar de evitar la guerra comercial. Pimec reclamó a los Gobiernos de España y Catalunya “defender con contundencia” a los sectores más expuestos. La FCAC alertó que las tasas pueden tener un impacto directo superior a los 110 millones para las agroalimentarias catalanas. En términos similares se pronunció Asaja. Mientras, COAG pidió “firmeza”.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, se reunirá el lunes con representantes de patronales, sindicatos, empresas y organizaciones agrarias y empresariales para valorar los efectos de los aranceles sobre la economía leridana y escuchar las inquietudes de los profesionales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking