SEGRE

Comercialmente, para Lleida es más rentable Andorra que los Estados Unidos

Los registros oficiales sitúan los aparatos tecnológicos de uso cotidiano entre los artículos más importados

Comercialmente, para Lleida es más rentable Andorra que los Estados Unidos

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

EEUU resulta ser para la economía de Lleida un socio comercial de nivel similar, incluso algo menos rentable, que Andorra, ya que el balance positivo de la balanza comercial de este último país supera ligeramente al del primero, según indican los datos de la Agencia Tributaria y las cámaras de comercio.

La economía leridana cerró la balanza comercial de 2024 con EEUU con un resultado positivo de 108,57 millones de euros (ventas por 121,04 y compras por 12,56), un resultado que se sitúa algo más de dos millones por debajo del saldo de 110,78 que arrojó el tráfico con el país pirenaico, con el que la exportación sumó 111,58 millones y las importación 698.024 euros.

Los resultados comerciales de Lleida con ambos quedan lejos de los que arroja el tráfico comercial con los principales socios: Francia (267 millones de saldo positivo), Italia (229), Alemania (158) y Portugal (134). Tampoco alcanzan, aunque por poco, los de Reino Unido (113).

Las importaciones de EEUU a Lleida, que sumaron el año pasado un valor de 12,56 millones de euros en 8.890 operaciones, supusieron el 0,6% de las compras internacionales del ejercicio tras una caída del 35,2% frente a los 19,38 del anterior. Al mismo tiempo, el volumen de transacciones aumentó un 37%, desde las 6.486 de 2023.

Ese aumento de más de un tercio en el número de transacciones simultáneo a una reducción porcentualmente similar en el valor apunta a un mayor peso de los consumos de carácter doméstico sobre los industriales. Y comparte algunos rasgos con los trasiegos comerciales que los particulares efectuaban a finales del siglo pasado y comienzos de este con el país pirenaico, centrados en los artículos tecnológicos de uso cotidiano. Siempre, claro, dejando a salvo el tabaco, el licor y los lácteos.

Así, las tres partidas de mayor valor, que suman la cuarta parte del total de las importaciones, son 1,11 millones de euros en 22 compras de hilo de nylon, 1,01 millones en 34 remesas de artículos de ortopedia y 90 adquisiciones de aparatos para medir gases y fluidos, tipo manómetros, por otro millón.

Por grupos, la partida de mayor cuantía es la de los aparatos de medición y óptica, cuyo valor supera los tres millones de euros y que incluye, además de los apoaratos de ortopedia y los manómetros, los útiles para cirujanos y dentistas (656.490 euros, 336 compras).

La segunda partida, la consignada como maquinaria aunque en ella predominan los electrodomésticos y que se acerca al millón y medio de euros, incluye 217 centrifugadoras (156.640 euros), 35 cortacésped (102.790) y 59 ordenadores y lectores de datos (280.440) y se completa con una docena de germinadoras e incubadoras por 546.660 €.

Otro grupo de aparatos entre los que destacan los teléfonos (78 por 309.260 €), los micros y altavoces (37 por 203.250) y también los soportes de reproducción (39 remesas por 32.020) engrosan el amplio paquete de artículos de uso personal que algunos comercios y particulares leridanos importaron el año pasado de EEUU.

Está por ver cómo afectan al flujo de estos artículos las previsiones de encarecimiento por la respuesta arancelaria de la UE y por las restricciones en el suministro de semiconductores a EEUU por países como China, Taiwan, Corea del Sur o India.

Por último, con el elevado volumen de láminas (593.070 euros en 19 remesas) y tubos (124.000 en 23) de plástico y de placas y varillas de metal (219.300 en 42), destaca la alta demanda de piezas de automoción (241 envíos por 133.280 €) frente a las escasas compras de vehículos: 4 tractores por 662.650 y dos turismos por 85.270.

China lastra la relación comercial con las 5 economías alternativas

Las relaciones comerciales de Lleida con las cinco economías que emergen como alternativa a EEUU y cuyo bloque se conoce con el acrónimo de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) resultan claramente deficitarias en su conjunto, aunque los vínculos se pueden clasificar en tres bloques. China genera un claro déficit comercial que en 2024 alcanzó los 135 millones de euros, con importaciones por 166,1 y exportaciones por 29,6. La balanza resulta positiva tanto con Rusia (34 millones de euros el año pasado) como con Brasil (57). Y es ligeramente negativa con Sudáfrica (-0,75) y con India (-1,7).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking