PATRIMONIO EDIFICIOS
Un monumento de interés nacional de Lleida, abandonado y convertido en un palomar
El Monasterio de Sant Ruf en Lleida, de estilo románico y declarado Bien de Interés Cultural, yace abandonado y cubierto de maleza
![Una imagen reciente de los restos del monasterio de Sant Ruf de Lleida, colonizado por las palomas.](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2023/09/08/64fafa304b833.jpeg)
Una imagen reciente de los restos del monasterio de Sant Ruf de Lleida, colonizado por las palomas.
El Monasterio de Sant Ruf, un monumento histórico de finales del siglo XII ubicado a las afueras de la ciudad de Lleida, ha sido colonizado por cientos de palomas después de años de abandono y olvido. A pesar de haber sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña en enero de 2019, el edificio continúa rodeado de maleza y en un estado de deterioro.
Construido en estilo románico, el monasterio fue un proyecto ambicioso que quedó inconcluso. Francesc Fité, historiador del arte, destaca la gran calidad constructiva del edificio y señala que su bóveda ya comenzaba a introducir la técnica de crucería, característica del románico del siglo XIII. Por su parte, el historiador Joan Busqueta remarca la relevancia de los canónigos de Sant Ruf de Aviñón, quienes se instalaron en Lleida tras su conquista y fueron grandes expertos en Derecho Romano.
Un tesoro arquitectónico olvidado
A pesar de su valor artístico e histórico, el Monasterio de Sant Ruf ha quedado prácticamente sepultado en el olvido. Tras la desamortización, pasó a manos privadas y una parte fue reconvertida en vivienda mientras que otra se utilizó como corrales. Hace unos años, el propietario lo vendió a otro particular, lo que lamenta Fité: "No entiendo que saliera a la venta y el ayuntamiento no lo comprara".
Promesas incumplidas de restauración
En diciembre de 2017, los actuales propietarios firmaron un convenio con el Ayuntamiento de Lleida por el cual cedían el uso del monasterio a la ciudad durante quince años, renovables en periodos de cinco en cinco. En aquel momento, el equipo de gobierno municipal anunció que en 2018 ya habría actuaciones de mejora, pero no se puso en marcha ninguna iniciativa, ni tampoco por parte del gobierno actual.
Un patrimonio en riesgo
La falta de interés y acción por parte de las autoridades locales pone en riesgo la preservación de este valioso patrimonio. El Monasterio de Sant Ruf no solo representa un tesoro arquitectónico, sino que también guarda una importante historia relacionada con el desarrollo jurídico y educativo de Lleida. Su doctrina jurídica contribuyó a que la ciudad obtuviera el privilegio de Consulado en 1197 y también influyó en la fundación del Estudio General en 1300.
Contextualización histórica
El Monasterio de Sant Ruf se erigió en un terreno donado por el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV a los canónigos de Sant Ruf tras la conquista de Lleida a los musulmanes. Aunque el proyecto inicial era ambicioso, con una iglesia de una sola nave con transepto y tres ábsides, solo se construyó la cabecera hasta el crucero, quedando la nave inacabada.
El Monasterio de Sant Ruf de Lleida, un monumento de estilo románico declarado Bien Cultural de Interés Nacional, se encuentra en un estado de abandono y deterioro. A pesar de su valor histórico y artístico, el edificio ha sido colonizado por cientos de palomas y permanece rodeado de maleza. Las autoridades locales no han cumplido con las promesas de restauración, poniendo en riesgo la preservación de este importante patrimonio. Es necesario tomar medidas urgentes para salvaguardar este tesoro arquitectónico y evitar que se pierda para siempre.
![Una imagen reciente de los restos del monasterio de Sant Ruf de Lleida, colonizado por las palomas.](https://imagenes.segre.com/files/image_414_276/uploads/2023/09/08/64fafa31ec70c.jpeg)
Una imagen reciente de los restos del monasterio de Sant Ruf de Lleida, colonizado por las palomas.