PANDEMIA SALUD
Sanidad crea confusión al anunciar la cuarta dosis para la población
Darias aseguró que sería en otoño, pero el ministerio la corrigió matizando que no hay fecha || Solo se ha aprobado para mayores de 80 años y usuarios de residencias

Un hombre recibiendo la tercera dosis en Lleida en septiembre.
El ministerio de Sanidad anunció ayer que habrá una cuarta dosis de la vacuna contra la Covid para la población general, pero que “no hay fecha determinada” y que “en algún momento se pondrá a todo el mundo”. Así lo aclaró después de que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, afirmara con rotundidad en una entrevista en La Sexta que “habrá cuarta dosis para toda la población”, ya que “así lo ha decidido ya la Comisión de Salud Pública y que sería en otoño”. Sin embargo, fuentes del ministerio detallaron que “no ha habido más novedades” con respecto a las decisiones tomadas la semana pasada y que, por tanto, “no habido grandes cambios con respecto a lo anterior”.
La estrategia de Sanidad es empezar a vacunar con la cuarta dosis a los mayores de 80 años y a usuarios de residencias “en el momento más apropiado según la situación epidemiológica”. Darias expresó que “probablemente se empezaría con los más vulnerables en torno al otoño porque estamos esperando para esas fechas la llegada de nuevas vacunas adaptadas a las variantes”, afirmó. Según Sanidad, después “se irá bajando de grupo de edad a medida que vaya evolucionando la situación”, es decir, como se ha realizado en las anteriores tres rondas de vacunación.
Pero hay que tener en cuenta que esta segunda dosis de refuerzo para toda la población no está avalada ni por la Ponencia de Vacunas (los expertos), ni por la Comisión de Salud Pública (que agrupa a la comunidades) ni tan siquiera por la EMA (la Agencia Europea de Medicamentos). Eso sí, desde enero, esta cuarta dosis ya se está administrando a personas inmunodeprimidas.Por otra parte, las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron que se están extendiendo en España tienen la capacidad de escapar la inmunidad adquirida contra variantes anteriores. Esto les permite infectar a personas vacunadas o que ya han pasado la Covid, incluso recientemente.
La experiencia de países en los que BA.4 y BA.5 han circulado antes que en España muestra que la inmunidad de las vacunas y de las infecciones, si bien protege poco del contagio, sí protege de las complicaciones graves de la infección. De cara a las próximas semanas, en España cabe esperar un aumento de contagios, pero no de hospitalizaciones.
Las residencias lamentan que la administración ya las ha olvidado
La Associació Catalana de Recursos Assistencials (Acra) consideró ayer imprescindible un “incremento sustancial de la financiación por parte de las administraciones, especialmente del Estado, y establecer un copago justo y equitativo entre los usuarios” de las residencias de gente mayor en situación de dependencia.
La patronal, que agrupa al 70% de las entidades de recursos asistenciales para gente mayor, presentó su Informe Social y Económico, en el que señala que la “infrafinanciación histórica que sufre este ámbito es el principal obstáculo para una atención adecuada”. “Estábamos convencidos que tras la Covid había llegado, por fin, el turno de la dependencia, pero ya se han olvidado de las residencias”, afirmó Cinta Pascual, presidenta de Acra, que añadió que “queremos un modelo que potencie la autonomía personal y más flexible para personalizar el acceso a los servicios a la dependencia”.