SANIDAD SERVICIOS
La Sindicatura de Comptes destaca que Salud no cubre los costes de Urgencias del Arnau de Lleida
Constata que el servicio ha incorporado 21 de las 38 mejoras que le recomendó. Todos los turnos cuentan con facultativos y ha introducido retribuciones variables por cumplimiento de objetivos
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/01/16/67888bd0834c9.jpeg)
Façana del servei d’Urgències de l’hospital Arnau de Vilanova. - MAGDALENA ALTISENT
El servicio de Urgencias del hospital Arnau de Vilanova ha implementado mejoras que responden a 21 de las 36 recomendaciones para mejorar su gestión que la Sindicatura de Comptes expone en la auditoría del servicio –referente a 2022– que publicó el pasado diciembre. Lo afirmó ayer la síndica, Maria Àngels Cabasés, en una comisión del Parlament en la que destacó la nueva planificación interna del personal del área, que ha permitido la cobertura de todos los turnos asistenciales con médicos, así como el “importante cambio” en las retribuciones variables por el cumplimiento de objetivos (DPO) desde 2023.
A pesar de las mejoras, Cabasés destacó que “las tarifas que retribuye el CatSalut por la actividad de Urgencias no se corresponden con los costes del servicio, son deficitarias especialmente en los niveles de triaje 1, 2 y 3, los de mayor riesgo vital”, que suponen el 53% de los pacientes.
La auditoría constata “problemas capitales de gobernanza que afectan a la actividad asistencial y la planificación, el despliegue territorial, la evaluación y la rendición de cuentas”, pero Cabasés aseguró que “el actual equipo está muy comprometido y se ha puesto manos a la obra”. Explicó que la creación de una comisión clínica territorial de Urgencias ha reforzado su gobernanza, así como que se ha elaborado un plan interno de formación, incorporado un profesional de farmacia y de geriatría y se han reorganizado los turnos de los residentes.
La síndica explicó que se ha creado un grupo de profesionales del Arnau y del Santa Maria que hace seguimiento de la coordinación entre ambos hospitales, y que las Urgencias del Arnau asumieron en 2023 una unidad de corta estancia en el Santa Maria. No obstante, afirmó que la alianza estratégica entre el Institut Català de la Salut (ICS), que gesiona el Arnau, y la empresa pública GSS (Santa Maria) “no da el cumplimiento adecuado al principio de transparencia, a la obligación de publicidad de las retribuciones ni a los principios de igualdad, mérito, capacidad, publicidad y objetividad en la selección del personal directivo”.
El diputado de Junts Jaume Giró alertó de que “no podemos estar sin presupuestos con las carencias que tenemos”. Montse Bergés (ERC), destacó las “dificultades territoriales de Lleida para acceder a los servicios”. Miriam Casnova (PP) valoró que “el modelo de gobernancia es complicado de entender”, Núria Lozano (Comú) destacó que en 2022 “los sanitarios venían de una pandemia” y Guillem Sánchez (PSC) aseguró que “los profesionales del hospital Arnau tienen la voluntad de hacer las cosas bien, y este Govern también”.
Introduce la cirugía con cámaras y grandes pantallas para la lumbalgia
![](https://imagenes.segre.com/files/image_414_276/uploads/2025/02/07/67a58cf743cad.jpeg)
Cirurgia a un pacient amb lumbàlgia utilitzant exoscòpia microquirúrgica en l’Arnau. - ICS LLEIDA
El servicio de Neurocirugía del hospital Arnau introdujo en 2024 la técnica exoscópica microquirúrgica, con cámaras y grandes pantallas, para tratar la lumbalgia. Es una cirugía mínimamente invasiva que ha dado “excelentes resultados en una decena de pacientes”, afirma el ICS, porque permite una menor inestabilidad de la columna vertebral, menos dolor postoperatorio y un menor riesgo de sangrado. “Permite tener en un solo aparato visiones de microscopio y de tamaño real con un gran nivel de detalle y en 3D”, explica el neurocirujano del Arnau Milton Martínez-Madrigal.