SEGRE

LENGUAS ACTIVIDADES

Plan de la Paeria de Lleida para impulsar el catalán y revertir su retroceso

Prevé acciones como fomentar su aprendizaje entre padres de 'escoles bressol' de Pardinyes y Barri Antic. También sensibilización para no cambiar al castellano

El plan para impulsar el uso del catalán fue presentado ayer en el Museu Morera. - ROGER BARRAGÁN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Paeria quiere impulsar el uso social del catalán en Lleida, que está en retroceso como en toda Catalunya, y para ello ha puesto en marcha un plan estratégico que ayer presentó en el Museu Morera y que incluye una quincena de acciones. Una de ellas es desarrollar planes piloto en Pardinyes y el Centro Histórico para fomentar el aprendizaje y uso de la lengua catalana por parte de madres y padres de alumnado de las ‘escoles bressol’ que aún no dominan este idioma. También prevé un plan de sensibilización de trabajadores del ayuntamiento y de empresas externas para que no cambien al castellano “en situaciones comunicativas cotidianas”, y una guía de recomendaciones para esta práctica. Otra actuación, en colaboración con el Centre de Normalització Lingüística, es la campaña ‘Al barri en català’ para implicar al tejido económico, asociativo, entidades, clubes deportivos y escuelas. Además, contempla una web con información sobre la oferta de cursos de catalán que ofrecen diferentes organizaciones y la creación de un “grupo motor estable con la colaboración de jóvenes activos en el uso y la promoción del catalán que sean referentes estratégicos y de diferentes orígenes y nacionalidades”.

El alcalde, Fèlix Larrosa, apuntó que se trata de “ver colectivo por colectivo qué necesidades plantean y qué puede facilitar la Paeria para avanzar, porque queremos una ciudad más justa, integradora y llena de oportunidades, y el catalán ha de ser la palanca para que eso sea posible”. “En Lleida se hablan 89 lenguas, pero hay una que nos une, el catalán”, remarcó. Detalló que la asociación de voluntarios sénior dispone de doce para facilitar el aprendizaje del catalán a los colectivos que lo requieran y añadió que “tenemos que erigirnos en observatorio de en qué situación estamos, cómo avanzamos y fiscalizar nuestras propias actuaciones”. Afirmó que la idea es ver “de qué forma podemos ordenar y promocionar las entidades e instituciones que trabajan para facilitar el aprendizaje del catalán y cómo incentivar que en determinados barrios recuperemos su uso cotidiano del catalán en la calle, las cafeterías, las tiendas...”. “Hemos de generar una empatía para que todos se sumen”, subrayó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking