LLEIDA
Un antiguo colegio de Lleida tendrá 25 dormitorios para alojar a 'sin techo'
Según el proyecto de adecuación como 'hub' cívico, así como 3 viviendas para 14 personas en el marco del Casal de la Dona. También espacios de uso comunitario
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/08/67a6df317192f.jpeg)
El antiguo colegio Balàfia consta de tres edificios separados. - S.E.
El proyecto redactado por la Paeria para transformar en un ‘hub’ cívico el antiguo colegio Balàfia, que está en desuso desde que se fusionó con la escuela Pinyana en el nuevo centro Minerva, incluye 28 habitaciones, de las cuales 25 para alojar temporalmente a hasta 28 personas en riesgo de exclusión y 3 viviendas para un total de 14 personas en el marco del Casal de la Dona o la Casa Lila, como la denomina habitualmente el ayuntamiento. El proyecto prevé no solo la adecuación del complejo, sino la ampliación de dos de sus tres edificios. Así, prevé el cierre de los porches de un lado y la construccion de nuevos núcleos de comunicación verticales, además de adaptar el equipamiento en materia de accesibilidad y seguridad. Asimismo, en dos de las cubiertas se adecuarán terrazas con pérgolas y el exterior se urbanizará de nuevo con diferentes tipos de pavimento y zonas ajardinadas, se sustituirá la actual valla perimetral y una parte se derribará para crear una plaza pública de libre acceso. En el otro extremo del complejo será demolida parte de la grada ubicada detrás de las porterías para que la pista deportiva pueda ser utilizada por los vecinos.
Tal como anunció la Paeria, el primer edificio acogerá un centro de recursos para mujeres, el segundo será un servicio residencial temporal para personas en situación de exclusión social y el tercero acogerá espacios de uso comunitario. La documentación del proyecto detalla que en la primera planta del primer edificio estará el Casal de la Dona, con diez puestos de trabajo, y en la segunda se habilitarán tres viviendas, dos para cuatro personas y una para seis, y un espacio común con cocina, comedor y sala de estar. En este inmueble también habrá despachos de atención individualizada, una zona de ‘canguraje’, un espacio de coworking, un centro de recursos y salas multifuncionales.
En el edificio para el alojamiento de personas en riesgo de exclusión se contemplan 10 habitaciones individuales en la primera y en la segunda planta, otras 12 y 3 de dobles. En total, 25 habitaciones para 28 usuarios. También habrá comedor y cocina-office, un espacio de acogida, 9 despachos y una sala para formación y talleres. Se reserva la zona de patio entre el primer y el segundo edificio para los usuarios de este servicio.
En el último edificio, destinado a uso comunitario, se adecuará un gran espacio en la planta baja que se podrá compartimentar en tres salas diferenciadas, y en el exterior se instalará una pérgola para dar sombra. En la primera planta habrá seis salas más pequeñas y un espacio de uso común.