LLEIDA
Cultura por la igualdad escolar
Alumnos de ESO del Torre Queralt aprenden a tocar en grupos musicales. Proyecto del Orfeó que ayer explicó en la sexta jornada Educació 360
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/09/67a830a26cafd.jpeg)
La jornada se celebró ayer en el Orfeó Lleidatà. - MAGDALENA ALTISENT
Alumnos de ESO del instituto Torre Queralt participan desde el pasado curso en un proyecto del Orfeó Lleidatà para trabajar la música de forma grupal. Los alumnos van a la sede del Orfeó una vez a la semana y toman parte en diferentes formaciones de combo moderno (baterista, bajista, guitarrista, teclista y cantante) con las que preparan un repertorio de grandes temas del pop y del rock.
El Torre Queralt es un centro de máxima complejidad, y “muchos de los alumnos que vienen están en el umbral del fracaso escolar porque tienen problemas de autoestima, ausentismo o conflictividad en el aula, pero el día que se hace no falta nadie y la conflictividad desaparece”, afirmó el director ejecutivo del Orfeó, Xavier Quinquillà. La primera edición del año pasado finalizó con un pequeño concierto para las familias de los alumnos en la sede del Orfeó, que fletó un bus desde el Secà. “Este año queremos ir más allá y estamos planificando llevar a cabo un festival en el Secà”, celebró Quinquillà.
El directivo del Orfeó explicó los últimos proyectos sociales y educativos que llevan a cabo ayer en la sexta jornada anual de Educació 360 a Terres de Lleida, que se celebró en la sede del Orfeó. Educació 360 es una alianza entre varias organizaciones públicas y entidades que pretende “garantizar el derecho a aprender más allá de la escuela”. La coordinadora de la red territorial en Lleida, Àngels Torrelles, explicó que el objetivo del proyecto es aprovechar “el potencial que tiene la cultura para crear oportunidades educativas y romper desigualdades que pueda haber en el acceso”. Por su parte, Òscar Costa, gerente de la fundación Verge Blanca –la entidad del proyecto referente en Lleida– destacó la necesidad de “visibilizar cómo los agentes culturales pueden ser importantes en el ámbito educativo, ya que muchas entidades llevan a cabo estas labores pero a veces no son conscientes”. Asimismo, valoró que “la cultura es un elemento de integración social”.
En la jornada de ayer se llevó a cabo un taller para reflexionar sobre posibles mejoras de actividades educativas, y varias entidades explicaron los proyectos que llevan a cabo: el grupo sardanista Montserrat, el Grup Cultural Garrigues, Cavaller Narcís de Ivars d’Urgell, el casal popular l’Àrreu de Mollerussa y la Corrandescola Ponent. También participó la directora de la alianza, Maria Truñó.