SEGRE

LLEIDA

Todos los contenedores de orgánica y resto de la ciudad de Lleida se abrirán con una llave con chip o con una app

Con el nuevo contrato de recogida de la basura, que prevé empezar por Pardinyes y Balàfia y ampliarlo de forma progresiva a toda la ciudad. Contempla retirar las 37 islas de depósitos soterrados

Contenedores subterráneos y de superficie en la plaza de Santa Maria Magdalena, en el barrio del Clot. - JORDI ECHEVARRIA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de basuras de la ciudad prevé que todos los contenedores de las fracciones de orgánica y resto tengan un sistema de apertura automática mediante un llavero con chip o una aplicación móvil. Así lo recoge la propuesta del pliego de condiciones del nuevo contrato, que ayer el gobierno del PSC presentó a los grupos de la oposición con la previsión de llevarlo a su aprobación inicial en el pleno municipal de este mes. Tiene una duración de 10 años y está valorado en 309,79 millones de euros, IVA incluido. El actual contrato se adjudicó en 2006 a Ilnet, fue prorrogado en 2018 y a principios de 2024, acaba este septiembre y, con toda probabilidad, deberá ser prorrogado porque la nueva concesión no estará a punto.

La propuesta contempla que los nuevos contenedores con apertura con llave se instalarán primero en Pardinyes y Balàfia y luego se desplegarían progresivamente por toda la ciudad. Para abrirlos, la empresa concesionaria deberá suministrar dos llaveros con chip por domicilio y también habilitar una aplicación móvil en catalán, castellano e inglés para este fin y en la que se podrán consultar las aportaciones realizadas a nivel personal. Asimismo, todos los contenedores que incorporen esta tecnología deberán tener una pantalla iluminada que interactúe con el usuario que dé la bienvenida como mínimo en dos idiomas, así como un lector de tarjetas para los llaveros, un GPS y un detector de incendios. También se apuesta por que los usuarios estén identificados con el permiso de apertura [del contenedor], que puede tener limitaciones de ubicaciones u horarias si el consistorio así lo decide.

El nuevo contrato durará 10 años y está valorado en 309 millones, mientras que el actual acaba en septiembre “Hay unanimidad clara en que Lleida está sucia y que el servicio necesita tener más recursos”

Asimismo, la nueva concesionaria deberá cerrar y retirar las 37 islas de contenedores subterráneos que hay en la ciudad y sustituirlos por otros de superficie.

El PP y ERC abogan por un mayor control municipal del servicio que preste la concesionaria

Partidos de la oposición reclamaron ayer al gobierno municipal un mayor control tanto del servicio de limpieza y de recogida de basuras y de otros que se prestan en esta concesión. Así lo manifestaron tanto el PP como ERC en la reunión que el gobierno del PSC celebró ayer con el resto de grupos para explicarles su propuesta de pliegos de condiciones para el nuevo contrato de limpieza urbana y recogida de la basura. Desde el PP señalaron que “hay una clara unanimidad y consenso en que la ciudad está sucia y se necesitan más recursos para revertir esta situación” y apuntaron que una medida a aplicar podría ser “un mayor control a la empresa adjudicataria para que el servicio sea lo más eficiente posible y que no suponga un gran gasto para la ciudadanía”. También pidió “aprender errores del pasado” con puerta a puerta. Por su parte, desde ERC también apostaron por mejorar el control del servicio, tarea que considera que debería ejercer el propio ayuntamiento. ERC destaca que el importe del contrato aumenta sustancialmente respecto al actual y que el gobierno no ha precisado de dónde saldrán los recursos para financiarlo.

Raimat, Sucs y Llívia pasarán al puerta a puerta en el primer año del contrato

El barrio de Llívia y las Entidades Municipales Descentralizadas de Sucs y Raimat se sumarán a Ciutat Jardí y Vila Montcada y tendrán un sistema de recogida puerta a puerta en el primer año del nuevo contrato. La implantación de este modelo se hará a la vez que se retiren los contenedores de la vía pública y solo se mantendrán los de vidrio. El adjudicatario deberá hacer una campaña informativa con carteles y charlas sobre el cambio a los vecinos de estos núcleos. Ahora, Ciutat Jardí y Vila Montcada son los únicos barrios donde se aplica este modelo después de que el pasado año el ayuntamiento optara por retirarlo de las zonas de Pardinyes y Balàfia donde se implantó en 2021.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking