SEGRE

PAERIA SERVICIOS

El nuevo contrato prevé doblar las horas de limpieza de las principales calles del centro

En la corona alrededor del Barri Antic, entre Ronda, Príncep de Viana y canalización, y un 20% más en los barrios. El número de empleados deberá aumentar un 37%, y el de vehículos, un 153%

Vehículos para la limpieza de la vía pública en la sede de la actual concesionaria, Ilnet. - JORDI ECHEVARRIA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos de Lleida prevé doblar las horas de trabajo de los barrenderos en la primera corona del centro urbano (la zona comprendida entre Ronda, Príncep de Viana y la canalización), un 17% en el Centro Histórico y un 20% en el resto de barrios. Así lo detalló ayer la teniente de alcalde de Gestión de la Ciudad, Begoña Iglesias, en la presentación de los pliegos de condiciones del nuevo contrato, que será de 10 años, tendrá un valor anual de 26 millones de euros, un 75% más que el actual, de los que 14 millones irían para limpieza y 12 para la recogida de basuras. Debería entrar en vigor en otoño, pero Iglesias avanzó que prorrogarán el contrato actual, adjudicado en 2006, hasta finales de año.

“Limpiaremos muchísimo más, el nuevo contrato permitirá gestionar las deficiencias del actual”, dijo la teniente de alcalde, que precisó que además de aumentar las horas de trabajo incrementarán el personal y la maquinaria. “Habrá un 37% más de personal, pasando de 106 trabajadores a 146, y también aumentaremos el número de vehículos y maquinaria de 26 hasta 66, un 153% más”, concretó. También se reforzarán los horarios de limpieza en fines de semana y festivos y habrá tres equipos de acción inmediata para solucionar incidencias. Además de estas mejoras, Iglesias hizo un llamamiento a la ciudadanía a ser cívica para tener Lleida limpia y ordenada.

Iglesias dijo que la apertura de contenedores con chip servirá más adelante para aplicar descuentos y multas

En relación a la recogida de basura, Iglesias confirmó que todos los contenedores de orgánica y resto tendrán un sistema de apertura con un llavero con chip o con una aplicación móvil, tal y como avanzó este diario. Los primeros barrios en tenerlos serán Pardinyes y Balàfia y luego se expandirán por el resto de la ciudad. En este sentido, la teniente de alcalde señaló que la finalidad de la apertura con chip es “porque Europa exige recopilar datos de la recogida de residuos para tratarlos, analizarlos y ver la participación de cada barrio en el reciclaje”. Añadió que, en el futuro, estos datos permitirán aplicar bonificaciones a los que reciclen correctamente y multas para los que no. “No lo haremos hasta que no sepamos con seguridad que el 95% de los datos que se recopilan con esta tecnología son fiables”, aseguró Iglesias, que destacó que los datos que recopilen los chips también servirán para que los técnicos municipales puedan hacer un mayor control de las labores de la empresa concesionaria.

Paralelamente, el puerta a puerta se ampliará a Llívia, Sucs, Raimat y los polígonos industriales. También se aplicará para todas las fracciones en los comercios del Eix, y en los del resto de la ciudad se recogerá el papel y cartón. La teniente de alcalde añadió que en l’Horta habrá 70 áreas de contenedores de todas las fracciones salvo de orgánica y que de estas unas 20 estarán en zonas pavimentadas y valladas y contarán con dos contenedores de cada fracción.

Llívia, crítica con el puerta a puerta y dudas en Sucs y en Raimat

El anuncio de que Llívia, Sucs y Raimat adoptarán el sistema de recogida puerta a puerta antes del 2027 (ya que el nuevo contrato establece que el cambio se deberá hacer en el primer año) ha generado dudas entre sus vecinos sobre su efectividad. Desde la asociación de vecinos de Llívia señalaron que el barrio “tiene muchas colonias de gatos y si dejamos las bolsas de la basura en la calle puede aumentar la insalubridad y la suciedad, quizás lo mejor sería que los vecinos votasen si quieren este modelo de recogida”. A su vez, el alcalde pedáneo de Raimat, Ivan Fernàndez, y el de Sucs, Guillem Boneu, constataron el malestar de sus poblaciones porque se anuncie un cambio tan importante sin informar antes a los vecinos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking