LLEIDA
Junts reclama un plan piloto para bonificar a hosteleros por reciclaje
En la nueva concesión, y pide prever ya cámaras de vigilancia en contenedores de l'Horta. Plantea reforzar la contratación de personas en riesgo de exclusión

Junts apuesta por incluir una preinstalación para cámaras en las islas de contenedores de l’Horta.
El grupo de Junts, que se ha convertido en el socio preferente del gobierno del PSC para aprobar los principales proyectos, presentará enmiendas al pliego de condiciones para la nueva concesión del servicio de limpieza urbana y recogida de basuras, entre las que propone un plan piloto en el sector de la hostelería para aplicar una bonificación en función del reciclaje. En concreto, apuesta por llevarlo a cabo en una zona donde haya una alta concentración de establecimientos del sector y que los que quieran adherirse tengan una identificación y código chip que permita “el retorno económico” de la tasa según el nivel de reciclaje efectivo. Otra alegación aboga por que las 20 islas de contenedores en l l’Horta deban incluir una preinstalación compatible con cámaras de videovigilancia. También en l’Horta, solicita que la concesionaria deba limpiar de forma puntual diversos espacios emblemáticos, como por ejemplo del choperal del Tòfol, la ermita y fuentes de Butsènit o los Aigüamolls de Rufea.
Otro punto en el que hace hincapié es en que la empresa encargada del servicio deberá implantar mecanismos reductores del ruido y usar maquinaria silenciosa en la recogida de residuos de los contenedores, para no causar molestias al vecindario. Asimismo quiere que esté obligada a hacer como mínimo dos limpiezas mensuales de las islas de contenedores en las principales calles y una en el resto, y garantizar que el entorno de los depósitos queda limpio tras la recogida de la basura.
Junts plantea reforzar las cláusulas sociales para favorecer la inserción laboral de personas de colectivos en riesgo de exclusión, con contrataciones o subcontrataciones mediante una unión temporal de empresas con entidades del Tercer Sector social. Además, propone que en el caso de subcontrataciones para tareas de atención a la ciudadanía, tanto de los servicios de recogida de residuos y limpieza como para las deixalleries, se deberán hacer de forma obligatoria con centros especiales de trabajo o empresas de inserción social, así como las destinadas al mantenimiento, limpieza y reparación de los contenedores.
Y sobre el control del servicio, exige garantizar que la firma encargada no tenga ningún vínculo con la contratista.