SEGRE

POLÍTICA JORNADA

Turull insta a “no mirar hacia otro lado” ante la multirreincidencia

Critica a los partidos que solo “avivan el fuego o se recrean en el problema”. En su propuesta de ley para combatirla incorporará especificidades de Lleida

Turull participó en la jornada que Junts celebró ayer en Lleida sobre la multirreincidencia. - PAU PASCUAL

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El secretario general de Junts, Jordi Turull, afirmó ayer en Lleida que la multirreincidencia no se combate “mirando hacia otro lado ni hablando de ella para avivar el fuego o para recrearse en el problema”. Defendió que “quien la hace, la debe pagar desde el primer momento” y remarcó que Junts se centra en “la solución del problema” para que nadie tenga “sensación de impunidad”. “No nos valen las estadísticas, aunque digan que la delincuencia solo ha subido un 4,5%, porque hay una percepción de inseguridad, una alarma social, y los políticos debemos dar respuestas”, subrayó, y criticó a las formaciones que “se mueven por postureo o apriorismos ideológicos, pero nunca hacen nada”.

Confió en que saldrá adelante la proposición de ley que presentaron en el Congreso contra la multirreincidencia, a la que quieren incorporar propuestas sobre la singularidad de Lleida debatidas ayer en una jornada en la capital del Segrià, en la que participaron también Marta Madrenas, diputada al Congreso; Anna Feliu, diputada al Parlament; y la portavoz del partido en la Paeria, Violant Cervera. En este sentido, Turull abogó por cambios legislativos para proteger a los agricultores que sufren robos en sus fincas y Cervera destacó la importancia de instalar más cámaras de vigilancia en l’Horta.

Por otra parte, el secretario general de Junts insitió en que votarán ‘no’ en el Congreso si la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mantiene la propuesta de reducción de la jornada laboral “sin tocar una coma”. Cree que tendría “efectos devastadores” para muchas empresas si no se tienen en cuenta “especificidades”. Asimismo, argumentó que un salario mínimo interprofesional uniforme en todo el Estado “crea desigualdades” porque en Catalunya el coste de vida es un 7,5% superior al resto del Estado y se mostró contrario a que ahora, cuando se materialice su incremento, tribute IRPF.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking