Juan Manuel Santos apuesta desde Lleida por una negociación “inclusiva” para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania
El expresidente de Colombia espera que Trump tenga “mente abierta” en su segundo mandato como presidente de los EE.UU
Juan Manuel Santos ha hecho declaraciones en Lleida donde será investido doctor honoris causa por el campus Iberus, del cual forma parte la Universitat de Lleida (UdL).

El presidente de Colombia entre el 2010 y el 2018, y Premio Nobel de la Paz en el 2016, Juan Manuel Santos.
El presidente de Colombia entre el 2010 y el 2018, y Premio Nobel de la Paz en el 2016, Juan Manuel Santos, apuesta por una negociación “inclusiva” para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania. En este sentido, considera que la paz que se está negociando tiene que contar con el país que “está sufriendo más”, es decir Ucrania, y también con Europa, ya que la solución atraviesa a la seguridad de muchos países europeos. Santos espera que en su segundo mandato como presidente de los EE.UU., Donald Trump muestre una “mente abierta” como lo hizo cuando coincidieron en los suyos dos últimos años a la presidencia. Juan Manuel Santos ha hecho declaraciones a Lleida donde será investido doctor honoris causa por el campus Iberus, del cual forma parte la Universitat de Lleida (UdL).
Santos ha remarcado que la paz que se está negociando para Ucrania tiene que ser “estable y duradera” por lo cual ha considerado la necesidad de que haya “argumentos” para revertir la situación actual y se llegue a un consenso que no sea momentáneo. El Premio Nobel de la Paz 2016 coincidió como presidente de Colombia durante dos años con el primer mandato de Donald Trump y ha explicado que compartió programas comunes aunque también tuvieron diferencias que se resolvieron de “forma amigable y dialogante” con acuerdos de “satisfacción mutua”. Es por eso que Santos confía que la “mente abierta” que Trump tuvo con él, la tenga ahora para conseguir soluciones satisfactorias.
Santos también ha hablado del acuerdo de paz que se consiguió en Colombia en el 2016 con la guerrilla de las FARC y lo ha descrito como el más “completo, ambición e integral” firmado en cualquier país. En este sentido, ha recordado que los acuerdos se tienen que cumplir y ha considerado que en este caso, la primera fase se ha alcanzado en un tiempo récord, con cerca del 95% de los integrantes de las FARC acogidos al acuerdo. Unas cifras que despertaron el interés internacional, ha dicho Santos, que también ha apuntado que el acuerdo se tiene que implementar en 15 años, pero “desafortunadamente” el gobierno que lo relevó estaba en contra y el presidente Duque alcanzó mucho pocos puntos. Con el actual gobierno, Santos tenía la esperanza de que se reanudara el desarrollo del acuerdo, pero ha asegurado que “desafortunadamente”, por razones “de incapacidad de gestión” tampoco lo ha hecho.
Doctor honoris causa
Juan Manuel Santos será investido el miércoles doctor honoris causa por el Campus Iberus, del cual forma parte la Universitat de Lleida (UdL), conjuntamente con la Universidad de Zaragoza, la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de La Rioja. El rector de la UdL y presidente del consorcio Campus Iberus, Jaume Puy, ha destacado que se ha escogido a Santos para este reconocimiento por la voluntad del campus colaborar con Iberoamérica y el hecho que Colombia representa una relación estable con los países iberoamericanos. Puy también ha señalado que Santos ha sido uno de los impulsores de la Universidad de Colombia y las relaciones con el Estado.