SEGRE

LLEIDA

Marcan con estacas decenas de excrementos de perro en plazas de Lleida: “no pretendemos criminalizar a nadie”

En las calles de la capital se dejan abandonadas cada día más de 7.000 deposiciones

Más de 60 estacas clavadas en cada punto de la plaza de Castella en los lugares donde había heces abandonadas. - ESCOCELLS LLEIDA

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Lleida es una de las ciudades del Estado con más heces de perros en las calles, según la OCU, y la asociación Escocells Lleida lo constata al colocar hasta 70 estacas al lado de cada excremento abandonado en seis plazas de la capital. Plantean instaurar un sistema de identificación del ADN de las mascotas para poder analizar su procedencia.

En las calles de Lleida ciudad se dejan abandonadas cada día más de 7.000 heces de perros, teniendo en cuenta que hay 18.531 canes censados (en julio de 2024) y que “la Paeria constata que aproximadamente el 20% de los propietarios no recogen los excrementos”, según afirma la asociación Escocells Lleida, así como que la mayoría de las mascotas salen a hacer sus necesidades dos veces al día. Todo ello sin considerar los perros que no están registrados, así como que Palma, Lleida y Huelva fueron las ciudades peor valoradas del Estado en 2023 por la cantidad de heces abandonadas, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Escocells Lleida, que vela por la preservación de los árboles, también alerta de que una de las principales causas de su muerte es el contacto con los orines. “Muchos árboles tienen la parte más baja del tronco emblanquecida y la corteza desgastada a causa de su ácido”, afirman.

Tronco de un árbol deteriorado por los orines de perros - ESCOCELLS LLEIDA

Tal situación llevó a los voluntarios de la asociación a iniciar un trabajo de campo a principios del año pasado para constatar los daños que los orines y heces de perros causan en el mobiliario urbano y a la salud pública. Así, escogieron una muestra de seis plazas y parques de toda la ciudad donde clavaron pequeñas estacas al lado de cada excremento abandonado. Llegaron a poner hasta 70, todas las que tenían, en una pequeña parte de los jardines del Primer de Maig, en menos de una tercera parte de la plaza de Tiurana, en la plaza de Castella o en el Parc de l’Aventura.

“No pretendemos criminalizar a nadie, nosotros también tenemos perros y solo queremos mejorar la imagen de nuestra ciudad”, afirman portavoces de Escocells Lleida, quienes lamentan que “nos tenemos que cambiar el calzado cuando salimos a pasear a nuestras mascotas porque siempre pisamos deposiciones”. Aseguran que “queremos trabajar de la mano con la Paeria para encontrar medidas que puedan solucionar esta falta de limpieza y civismo”.

Los orines también desgastan rejas y fachadas metálicas - ESCOCELLS LLEIDA

El ayuntamiento obliga a los propietarios de perros a llevar bolsas para recoger las deposiciones cuando salen a pasear, e insta a enjuagar los orines con agua “siempre que sea posible”. Los miembros de Escocells Lleida consideran que debería ser obligatorio, como está previsto aprobar este año en Barcelona, y también piden estudiar la posibilidad de implantar un sistema de identificación del ADN de las mascotas. Este sistema, que ya se ha implantado en La Seu d’Urgell o El Pont de Suert y funciona en grandes ciudades como Málaga, permitiría analizar la procedencia de las heces y agilizaría las multas. “Lleida tiene la oportunidad de ser la primera capital de provincia catalana en implantarlo”, añaden. Asimismo, consideran insuficientes los once espacios abiertos (parques) y cerrados (pipicán) para mascotas y piden que haya al menos uno en cada barrio de la ciudad.

Por otra parte, Escocells Lleida propone instalar pequeños palos de hormigón con agujeros en las aceras para que orinen los perros. “Podrían construirlos los jóvenes que participan en programas del Institut Municipal d’Ocupació (IMO)”, concluyen sus portavoces.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking