LLEIDA
Preocupación en un barrio de Lleida por la presencia de jeringuillas cerca de centros educativos
Vecinos del Turó de Gardeny en Lleida encuentran restos de jeringuillas y basura junto a escuelas y el Museo del Clima

Una jeringuilla usada y con sangre fotografiada por un vecino.
Los vecinos del Turó de Gardeny, un barrio ubicado en la ciudad de Lleida, han expresado su preocupación por la aparición de jeringuillas y otros restos de consumo de drogas en las inmediaciones de varios centros educativos y del Museo del Clima. Esta situación ha generado alarma entre los residentes, quienes temen por la seguridad de los niños y jóvenes que acuden diariamente a estos espacios.
Según los testimonios recogidos, es habitual encontrar en la zona una gran cantidad de basura, como ropa, mochilas, plásticos, botellas y latas de cerveza. Sin embargo, lo que más inquieta a los vecinos es la presencia de jeringuillas con restos de sangre esparcidas por el lugar. "Es insoportable ver cómo esta zona está llena de desechos, pero lo más grave y peligroso son las jeringuillas con sangre que hay tiradas por todas partes", declaró una residente del barrio.
Ubicación de los hallazgos
La presidenta de la asociación de vecinos del Turó de Gardeny, Montse Muixí, precisó que las jeringuillas fueron encontradas entre la escuela infantil y la subida a Gardeny. Además, señaló que en la zona pernoctan personas sin hogar, una situación que ya había sido detectada con anterioridad.
Acciones de las autoridades
Ante esta problemática, los vecinos informaron a la Guardia Urbana, que según consta, realiza patrullas regulares en el área. No obstante, la asociación de vecinos solicitará un refuerzo de la vigilancia para evitar que se repitan estos incidentes y otros problemas, como las carreras ilegales que se han registrado en el entorno del Turó.
Asimismo, la presidenta vecinal pedirá al ayuntamiento la instalación de cámaras de seguridad en la zona para disuadir y prevenir estos comportamientos que ponen en riesgo la salud pública y la convivencia ciudadana.