SEGRE

HORTA

La plataforma Lleida contra la MAT exige paralizar las obras de la línea

Dice que se deberían haber parado de manera cautelar hasta que se resuelva el recurso que presentó contra la licencia. La Paeria afirma que lo estudia jurídicamente

Los integrantes de la plataforma Lleida contra la MAT y, al fondo, las obras de la línea de evacuación. - S.E.

Creado:

Actualizado:

En:

Integrantes de la plataforma Lleida contra la MAT se concentraron ayer al lado de la N-II ante las obras de la línea de evacuación de Rascon Solar, que está prevista desde Alcarràs hasta Albatàrrec cruzando l’Horta, para reclamar que se paren los trabajos porque consideran que se están ejecutando sin licencia. El portavoz de la entidad, Adrià Drago, recordó que presentaron un recurso de reposición contra el otorgamiento de esta licencia y que pidieron que se decretara la suspensión cautelar de los trabajos hasta la resolución de la demanda. Afirmó que la Paeria no ha respondido a la solicitud en el plazo previsto y que, por lo tanto, “procede en derecho a la suspensión de la licencia”, alegando silencio administrativo.

La plataforma indicó que el jueves su despacho legal envió comunicaciones a la Paeria y a Rascon Solar para advertirles “de la necesidad de paralizar las obras dada la falta de licencia por haber quedado suspendida”, y remarcó que solicitan “a quién corresponda que hagan parar las máquinas y busquen la manera de que no vuelvan a ponerse en marcha, ni ahora ni más adelante”.

Agentes de la Guardia Urbana se personaron en el lugar durante la concentración y la plataforma les pidió que levantaran acta certificando que las obras estaban en marcha.

El ayuntamiento se limitó a señalar ayer que “el tema se está analizando jurídicamente”. Por su parte, Rascon defendió que “la línea de evacuación ha sido sometida a una escrupulosa tramitación con todas las garantías legales y con participación de todos los interesados” y apuntó que “durante este proceso el proyecto se ha mejorado, atendiendo a los requerimientos de las diferentes administraciones y se han disminuido sus afectaciones”. “El proyecto ha obtenido todos los permisos ambientales, urbanísticos y energéticos por parte de la Generalitat y licencias de obras por parte de los ayuntamientos involucrados. Tras un meticuloso proceso de cuatro años de tramitación, se han obtenido todos los permisos. En este proceso se han respondido todas las alegaciones y se cumple estrictamente con la legalidad”, subrayó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking