SEGRE

ENTREVISTA

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de la paz: «El cortoplacismo electoral impide resolver los problemas del mundo»

El gestor del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, investido Doctor Honoris Causa por el Campus Iberus, aboga por potenciar la cooperación internacional y respetar los derechos humanos

«El cortoplacismo electoral impide resolver los problemas del mundo» - AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El modelo de la Unión Europea parece estar en crisis por el auge de la extrema derecha. ¿Cómo se puede revertir esta situación para reivindicar los valores europeos?

Hay una crisis de valores y de principios. El llamado orden mundial después de la Segunda Guerra Mundial tenía unos valores de respeto por los derechos humanos y de colaboración, cooperación y respeto por el Estado de Derecho. Todo esto se está devaluando. Incluso los estándares de la guerra han ido bajando y hay reglas del Derecho Internacional Humanitario en los conflictos bélicos no se están respetando. Cuando uno se pierde navegando tiene que usar la brújula, y en este caso la brújula son los principios y valores. Hay que volver a discutir los cimientos de lo que fue el pasado orden mundial. No significa que haya que volver al pasado, hay que construir el futuro sobre unos principios que siempre deberían ser los derechos humanos, la cooperación y la colaboración.

Precisamente, potencias mundiales como Estados Unidos y Rusia no apuestan por estos principios, sino por todo lo contrario.

Creo que se van a dar cuenta del error. Tarde o temprano deberán discutir este tipo de temas y encontrar un futuro común. Que tengan la audacia que tuvieron otros líderes como cuando Kennedy se reunió con Kruschev, incluso en contra de la voluntad de sus propios asesores. Lo mismo hicieron años después Reagan y Gorbachov. En ese encuentro Reagan le dijo “yo no voy a ser comunista y usted nunca va a ser capitalista, pero sentémonos a hablar sobre algo que nos conviene a todos”. Estas actitudes y visión a largo plazo es la que necesitamos que los líderes del mundo asuman. El liderazgo cortoplacista de estar pendientes de las próximas elecciones es lo que está impidiendo tomar las acciones necesarias para resolver los problemas del mundo. Se necesita un liderazgo audaz y a largo plazo.

Hay visión cortoplacista y, en algunos casos, decisiones que obedecen a intereses particulares.

Y también intereses personales, no les importa que mueran miles de personas con tal de mantenerse en el poder. Es irracional y, afortunadamente, tarde o temprano se va destruyendo.

Antes de venir a Lleida a ser investido Doctor Honoris Causa visitó Zaragoza y allí dijo que Latinoamérica está más fragmentada que nunca. ¿Por qué?

Es paradójico. Latinoamérica es la región con mayor biodiversidad, tiene una población joven, podemos ser la despensa del mundo en producción de alimentos y no tiene guerras. Podría tener una voz muy relevante, pero no existe por las diferencias internas, políticas a corto plazo y mezquindades de sus líderes. Un ejemplo de que la cooperación entre países es importantísima es la lucha contra el crimen organizado. Es el problema número uno de América Latina, un crimen organizado multinacional y para hacerle frente se necesita cooperación internacional. Ahí tenemos un común denominador para cooperar toda América Latina y también con Estados Unidos. Con Donald Trump podríamos acordar políticas comunes.

Este nuevo orden mundial vira más hacia Asia-Pacífico y deja a Europa de lado. ¿Qué papel puede ejercer una Europa que cada vez pinta menos en el panorama mundial para reivindicarse?

Europa nunca va a dejar de ser importante, pero necesita estar unida y asumir liderazgos que otros países, como Estados Unidos, están dejando. Un ejemplo sería que EEUU se ha retirado del Acuerdo del Clima de París y Europa ahí puede asumir un papel más proactivo. También se retiró de la Organización Mundial de la Salud y todos sabemos que tarde o temprano vendrá una nueva pandemia y no hemos sido capaces de alcanzar un acuerdo mundial para prevenirla. Europa también podría asumir este liderazgo, así como el del respeto a los Derechos Humanos. Otro tema muy preocupante es que está desapareciendo el multilateralismo, Europa puede ejercer una posición importante para recobrar estos principios. Pero para ello, Europa debe estar unida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking