Los empadronamientos de ucranianos continúan 3 años después del inicio de la guerra
Los refugiados que han llegado a las comarcas de Lleida representan el 7,7% de los 28.800 que han llegado a Cataluña.

Banderas ucranianas a la concentración llevada a cabo en Guissona (Segarra) coincidiendo con el segundo aniversario del inicio de la invasión rusa en Ucrania.
Lleida ha registrado un aumento continuo de empadronamientos de ucranianos desde el inicio de la guerra con Rusia, ahora hace tres años. Según datos del INE, un 7,7% de los 28.800 refugiados que han llegado a Cataluña desde marzo del 2022 se han establecido en las comarcas leridanas. Aunque la cifra de nuevas llegadas ha ido disminuyendo con respecto a los primeros meses del conflicto, todavía se registran unas 350 altas mensuales en toda Cataluña.
La escolarización de niños y jóvenes ucranianos en Lleida también ha crecido, siguiendo la tendencia del resto del país. En el último año, el número de alumnos de esta nacionalidad ha aumentado un 50%, con una presencia notable en escuelas e institutos de la demarcación. Además, las afiliaciones en la Seguridad Social han seguido incrementándose, mientras que el número de parados ucranianos en la provincia también ha aumentado, reflejando la dificultad de acceso al mercado laboral.
A pesar de la falta de datos sobre el retorno de refugiados a su país de origen, varias fuentes apuntan que la mayoría deciden quedarse por la inestabilidad en Ucrania. La integración en Lleida avanza a diferentes ritmos: mientras algunos han aprendido catalán y castellano y han conseguido trabajo, otros todavía se enfrentan a barreras idiomáticas y administrativas.
El consulado ucraniano valora positivamente la respuesta de las instituciones catalanas, destacando la tarea de acogida y apoyo social. Sin embargo, remarcan que la necesidad de ayudas y recursos para facilitar la inserción laboral y educativa de los recién llegados sigue siendo una prioridad en Lleida y en el resto de Cataluña.