Datos personales de menores entre el confeti del desfile del Carnaval de Lleida
Un hombre alertó de que durante el desfile de Carnaval de Lleida se lanzaron documentos confidenciales con información de alumnos del colegio Gili i Gaya

Desfile de Carnaval de Lleida
Durante el desfile del Carnaval de Lleida se lanzaron sacos y kilos de confeti. Normalmente se lanzan trozos de papel sin importancia, reciclados y demás sobrantes. Pero no todos eran inofensivos, y es que un hombre, tal como explicó SEGRE en la crónica del domingo, alertó de que desde una de las carrozas participantes se lanzaban papeles que contenían datos personales y matrículas de alumnos del colegio Gili i Gaya. El hombre manifestó inmediatamente su intención de presentar una denuncia formal ante los Mossos d'Esquadra por este hecho que podría constituir una vulneración grave de la protección de datos de menores.
El desfile de Carnaval, que contó con la participación de 1.500 personas distribuidas en 36 carrozas y 10 comparsas de asociaciones, siguió un nuevo recorrido iniciado en la avenida de Les Garrigues (Camps Elisis) y continuó por la rambla Doctora Castells. El ambiente festivo se caracterizó por una gran variedad de disfraces originales, con ciudadanos caracterizados de superhéroes, personajes de películas, animales, e incluso protagonistas de series populares como "El juego del calamar".
Precedente en la gestión inadecuada de datos personales
Este incidente recuerda un caso reciente donde la Agencia de Protección de Datos impuso una sanción de 600 euros a un club deportivo por lanzar documentación con datos personales de menores en un contenedor sin destruirla previamente. En aquella ocasión, el padre de un menor que jugaba al club encontró una caja llena de documentos que incluían carnés y fichas federativas con información sensible como DNI, nombres completos, domicilios y fotografías, mayoritariamente de jugadores menores de edad.
Conviene recordar que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece en su artículo 5.1 la obligación de garantizar una seguridad adecuada en el tratamiento de datos personales, incluyendo la protección contra el tratamiento no autorizado y contra su pérdida o destrucción accidental, aspectos que parecen haberse vulnerado en ambos casos.