Deuda de 266.301 euros perdonada a un matrimonio en Lleida por la ley de segunda oportunidad
La pareja se endeudó al montar un negocio que fracasó, situación agravada por un accidente laboral, la pandemia y el asesoramiento inadecuado de su entidad bancaria

Imagen de archivo de los juzgados del Canyeret. - SEGRE
El Juzgado Mercantil número 1 de Lleida ha concedido la exoneración de una deuda de 266.301,52 euros a un matrimonio leridano tras aplicar la Ley de Segunda Oportunidad. La pareja acumuló una importante deuda (142.882,34 euros el marido y 123.415,18 euros la esposa) al no poder hacer frente al pago de un crédito ICO destinado a un negocio que no funcionó según lo esperado. La situación se complicó cuando el hombre sufrió un accidente que le dejó en paro y posteriormente con la llegada de la pandemia, que afectó directamente al establecimiento que regentaba la mujer.
Los problemas económicos de la pareja comenzaron en 2016, dos años después de haber abierto con éxito un primer establecimiento financiado con un crédito ICO. Animados por esta buena experiencia y con el respaldo de su entidad bancaria, decidieron invertir en un segundo negocio para mejorar la situación laboral del marido. "De hecho, nuestra entidad bancaria nos aprobó la operación y eso nos dio tranquilidad. Además, nos recomendaron avalarnos mutuamente", explican los afectados.
Sin embargo, el nuevo proyecto no funcionó como esperaban. Diversos contratiempos como problemas con la comunidad de propietarios para realizar las obras necesarias y un incremento en el precio del alquiler complicaron la viabilidad del negocio. Tras dos años de funcionamiento y ante la imposibilidad de hacer frente a los pagos, la pareja optó por traspasar el local para evitar que las pérdidas arrastraran también al primer establecimiento, que seguía siendo rentable.
Un mal asesoramiento financiero
A pesar de sus intentos por resolver la situación, el matrimonio relata que recibió un asesoramiento inadecuado por parte de su banco. "Decidimos cerrar pensando en nuestros hijos. También pedimos a nuestro banco hacer una reunificación de los préstamos y una refinanciación a más años para poder pagar, ya que eran casi 900 euros mensuales", explican. Según su testimonio, la entidad les recomendó contratar una póliza adicional, lo que finalmente agravó su situación financiera.
"En todo momento estuvimos asesorados y hacíamos lo que el banco nos decía con el objetivo de llegar a un acuerdo. Nunca quisimos dejar de pagar y el mundo se nos vino abajo", añaden los afectados, que incluso dejaron de pagar hipoteca y suministros básicos para intentar cumplir con los compromisos acordados con el banco.
Marta Bergadà, abogada que ha llevado el caso y socia fundadora de Bergadà Abogados, señala que "debido a un nefasto asesoramiento por parte de su entidad bancaria este matrimonio se vio en una situación de extrema delicadez. Siempre quiso hacer frente a sus obligaciones, pero el mal asesoramiento de su banco provocó que llegase a un punto donde nunca se podría haber imaginado".
Una sucesión de infortunios
La situación se complicó aún más cuando el marido, que había conseguido un empleo por cuenta ajena, sufrió un grave accidente laboral días antes de la renovación de su contrato. Esto provocó que la empresa no le renovara, quedando desempleado con una prestación insuficiente para hacer frente a sus obligaciones económicas.
El golpe definitivo llegó con la pandemia de coronavirus, que obligó al cierre temporal del establecimiento que regentaba la mujer y que hasta entonces había sido rentable. Este periodo sin ingresos generó pérdidas abundantes que hicieron imposible recuperarse financieramente.
Durante este tiempo, según relatan, sufrieron "el acoso y derribo" por parte de las entidades bancarias. "El número de correos electrónicos y llamadas que teníamos era desorbitado, llegando también a llamar a las 22.00 horas", explican. La abogada Marta Bergadà advierte que "esta táctica busca presionar al deudor para que pague, sin considerar su situación financiera o bienestar emocional".
El alivio de la Segunda Oportunidad
Tras conocer a través de la prensa casos similares gestionados por Bergadà Abogados, el matrimonio decidió contactar con este despacho en mayo de 2022. "La positividad y energía que nos transmitieron hizo que unas semanas después decidiéramos iniciar el procedimiento", indican los afectados.
La abogada Marta Bergadà explica que "tras analizar toda la documentación aportada vimos que eran deudores de buena fe y que habían sido víctimas de una serie de infortunios, los cuales se vieron agravados sobre todo por un mal asesoramiento por parte de la entidad financiera con la cual tenían los préstamos".
Recientemente, el Juzgado Mercantil número 1 de Lleida emitió el auto mediante el cual perdonaba al matrimonio la totalidad de su deuda. "El momento de la llamada no lo vivimos con excesivo éxtasis por todo el sufrimiento que habíamos vivido y que aún arrastramos. Pero a su vez nos sentimos aliviados", reconocen los beneficiarios, que destacan cómo esta experiencia ha supuesto "un cambio en nuestra mentalidad, un antes y un después a la hora de ver las cosas y cómo gestionarlas".