SEGRE

SUCESOS

Más de cuatro denuncias a la semana por personas desaparecidas en Lleida

En 2024, los Mossos d’Esquadra registraron un total de 224 en las regiones policiales de Ponent y el Pirineo. En Catalunya, el índice de resolución se sitúa en el 98%

Vista exterior de la comisaría de los Mossos d’Esquadra en Lleida. - SEGRE

Vista exterior de la comisaría de los Mossos d’Esquadra en Lleida. - SEGRE

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los Mossos d’Esquadra instruyeron el año pasado más de 4 denuncias a la semana de media por personas desaparecidas en las comarcas leridanas. Durante el 2024, se denunciaron un total de 224 desapareciones, de las que 213 fueron en la región policial de Ponent y otras once, en la del Alt Pirineu i Aran. Si se compara con las cifras de 2023, se produjo un descenso del 13,8% en el número de denuncias, ya que ese año se instruyeron 255 en Lleida.

En el conjunto de Catalunya, la Policía catalana registró una media de 10 denuncias por desapariciones al día, una cifra que se mantiene estable respecto al año anterior. Así, en 2024 se denunciaron 3.785 desapariciones con un índice de resolución del 98%. Los Mossos colaboran y se coordinan con el Centro Nacional de Desaparecidos, de la secretaría de Estado de la Seguridad del ministerio de Interior, en las mejoras de los procedimientos de investigación y de la atención a las familias para la resolución de casos tanto a nivel estatal como internacional. También forman parte del I Plan Estratégico en materia de Personas Desaparecidas.

Hay que tener en cuenta que la mitad de las desapariciones se resuelven en los tres primeros días y un 67% durante la primera semana. Tres de cada diez casos requieren un tratamiento transversal con la participación de diferentes actores para ayudar, asesorar y acompañar a las familias que sufren esta situación.

En 2024, las denuncias por desapariciones de menores de 13 a 17 años bajaron un 10,5% mientras que aumetaron entre las personas mayores de 65 años y de 18 a 64 años. Un 60% eran hombres y el resto, mujeres. Por franjas de edad, los niños y niñas de 0 a 12 años representan un 2%, los de 13 a 17, un 22%, y los adultos de 18 a 64 años, un 68%. El resto, un 8%, son personas mayores de 65 años. La Unidad Central de Personas Desaparecidas y Conducta Suicida de los Mossos atendió el año pasado 263 casos nuevos y gestionó un total 2.304 llamadas, de las que la cerca de la mitad fueron de familiares. Los Mossos recuerdan la importancia de denunciar en el momento de la desaparición para iniciar las gestiones policiales, por lo piden no esperar 24 horas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking