SEGRE

VIVIENDA

El alquiler sube un 8,9% en un año en municipios tensionados de Lleida

De media entre los últimos trimestres de 2023 y 2024, según datos de la Generalitat. Los precios solo bajan en siete de los 21 municipios donde se aplican topes

Paneque explicó ayer en la Llotja el plan de las 50.000 viviendas a alcaldes y concejales del llano. - JORDI ECHEVARRIA

Paneque explicó ayer en la Llotja el plan de las 50.000 viviendas a alcaldes y concejales del llano. - JORDI ECHEVARRIA

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

El precio de los nuevos contratos de alquiler se disparó un 8,9% de media en los 21 municipios de Lleida declarados como tensionados entre los últimos trimestres de 2023 (aún no se aplicaba ningún tope) y 2024 (la medida ya era vigente en todos ellos). Según datos del Govern, subieron de 445,5 a 485,3 euros de media. Sin embargo, el incremento no fue tan pronunciado en el conjunto de la demarcación, donde los alquileres se encarecieron de media un 4,6% en el mismo período, de 488,9 a 511,6 euros.

Los aumentos más pronunciados se dan en Vielha, donde los alquileres subieron de 546 a 731,1 euros de media (un 33,9%) entre los últimos trimestres de 2023 y 2024; y en Alcarràs, que experimentó un encarecimiento interanual del 30,5%, de 416,7 a 543,9 euros de media. En Lleida ciudad hubo un incremento mínimo, de 562,8 a 566,8 euros.

Por contra, los precios bajaron en 7 de los municipios tensionados: Mollerussa (de 467 a 458,2 euros), La Seu (de 545 a 527,3), Solsona (de 421,2 a 387,9), Sort (de 455,4 a 418,9), Ponts (de 354,3 a 428,3), Bellpuig (de 441,2 a 407,2) y Linyola (de 461,2 a 389,4). Sin embargo, estos municipios –sobre todo los del Pirineo– también han sufrido un encarecimiento progresivo de los alquileres en los últimos años.

Mientras, en toda Catalunya “desde la aplicación de la contención de rentas se ha producido un descenso de un 3,7% en el conjunto de municipios tensionados”, celebró ayer la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, que consideró que la medida “ha tenido un impacto positivo en el mercado del alquiler para todas las partes”. También destacó que el precio medio de los nuevos contratos del cuarto trimestre de 2024 bajó un 1,6% respecto al mismo periodo de 2023.

Asimismo, la cantidad de contratos de alquiler firmados subió ligeramente en la demarcación, de los 6.430 de 2023 a los 6.514 del año pasado. En el llano hubo un ligero descenso (de 5.058 a 4.966) y en el Pirineo el número aumentó mínimamente (de 1.403 a 1.587). Mientras, en el conjunto de Catalunya bajó de 132.988 a 118.626.

Asimismo, Paneque anunció que la Generalitat está trabajando en un “plan específico” para adaptar el programa de construcción a los municipios de menos de 2.000 habitantes. “Muchos tienen solares sin uso, estructuras inacabadas o espacios infrautilizados”, afirmó Paneque. La consellera añadió que “ningún solar debe quedar por construir por falta de financiación” y reconoció la necesidad de agilizar los trámites urbanísticos. “Tener que esperar 4 o 5 años para entregar unas llaves es absolutamente inadmisible”, concluyó.

“Ponent tendrá un 2,6% más de viviendas en 2027”

El plan territorial sectorial de vivienda determina que hasta 2027 habrá un incremento de domicilios del 2,6% en Ponent, mientras que entre 2028 y 2032 será del 3%. Lo explicó ayer la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, en un acto en la Llotja con alcaldes y regidores de municipios del llano para explicarles las condiciones de la primera convocatoria de reserva pública de solares, con los que el Govern quiere construir 50.000 viviendas sociales hasta 2030. “Podemos alcanzar la mitad con los solares que tenemos disponibles”, indicó. También detalló que en el llano hay 3 pisos públicos por cada 1.000 habitantes, mientras que la media catalana es de 2,2.

Larrosa dice que el Centro Histórico ganará hasta 700 pisos

El alcalde, Fèlix Larrosa, afirmó ayer que “el Centro Histórico prevé tener hasta 700 nuevas viviendas, entre nuevas y rehabilitaciones”, con el plan integral para el barrio que el ayuntamiento está preparando. Lo dijo en el acto con la consellera de Territorio, donde reiteró que el plan de la Mariola prevé que “432 viviendas entrarán en una situación de regeneración” y recordó que la Paeria aportará tres solares a la reserva de suelo público que promueve la Generalitat para construir entre 127 y 132 viviendas asequibles. Uno de ellos está en la calle Francesc Bordalba i Montardit, en la zona de Torre Salses, que “prevé un fuerte despliegue de sectores residenciales”, dijo el alcalde.

Por otra parte, Larrosa compartió ayer las primeras propuestas para el futuro pacto por la vivienda con profesionales de los sectores de la construcción y la promoción inmobiliaria de Lleida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking