SEGRE

Catalunya impulsará el curso que viene un programa de educación mediática en primaria y ESO

La consellera Niubó anuncia que la iniciativa arrancará como prueba piloto en 20 centros

La consellera de Educación, Esther Niubó; la consejera delegada de La Xarxa, Núria de José, y la vicepresidenta del CAC, Laura Pinyol, en las jornadas de La Xarxa.

La consellera de Educación, Esther Niubó; la consejera delegada de La Xarxa, Núria de José, y la vicepresidenta del CAC, Laura Pinyol, en las jornadas de La Xarxa.Guillem Roset / ACN

Lluís Serrano
Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

La consellera de Educación de la Generalitat de Catalunya, Esther Niubó, ha anunciado este lunes que el curso que viene pondrán en marcha el programa de pensamiento crítico y educación mediática ‘Fes el clic’, para fomentar la alfabetización mediática en un contexto de desinformación. Durante las jornadas ‘Educación mediática y comunicación local’ de La Xarxa en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Niubó ha explicado que la iniciativa está dirigida a todo el alumnado de primero de primaria hasta cuarto de ESO y que se quiere impulsar una “ciudadanía activa, crítica, participativa y democrática en el ámbito digital”. El programa arrancará como experiencia piloto en 20 centros del país durante tres cursos y tendrá acciones para extenderlo a toda la red educativa.

Niubó ha explicado que la propuesta de la conselleria es que cada centro participante elabore, imparta y evalúe un programa de educación mediática y pensamiento crítico, adaptado a su contexto inmediato, y en todos los cursos, desde primero de primaria a cuarto de ESO.

La titular de Educación ha explicado que ‘Fes el clic’ tiene que trabajar las habilidades y los conceptos necesarios para abordar la educación mediática y el pensamiento crítico a lo largo de toda la educación básica, adaptado a la realidad del alumnado y a cada curso.

Aunque el programa piloto se aplicará en un inicio en 20 centros durante tres cursos, la voluntad es que eso sea sólo el pistoletazo de salida. “De esta experiencia, se tendrían que derivar programas que podamos extender a toda la red educativa y que garanticen una formación robusta en alfabetización mediática a todo el alumnado del sistema educativo catalán”, ha afirmado durante la jornada de La Xarxa.

En este sentido, Niubó ha reivindicado la necesidad de sumar esfuerzos entre las diferentes entidades que forman La Xarxa por “luchar contra la desinformación”. “Es el momento que nos coordinemos y rememos todos en la misma dirección”, ha pedido.

La consellera ha afirmado que los medios de comunicación se tienen que poder coordinar y “encontrar puntos en común” para formar unas generaciones que “crezcan con una alfabetización mediática que fortalezca nuestra democracia”.

Jornadas de educación mediática de La Xarxa

Niubó ha hecho este anuncio durante la inauguración de la jornada ‘Educación mediática y comunicación local’ de La Xarxa. Se trata de una iniciativa que se celebra este lunes y que analiza iniciativas realizadas por las televisiones y radios locales de Catalunya para impulsar y favorecer la educación mediática.

Desde La Xarxa se ha presentado su particular escaparate que cuenta con 13 acciones que hacen televisiones y radios locales en colaboración con centros educativos. La consellera delegada de La Xarxa, Núria de José, ha explicado que quieren fortalecer los medios locales “como agentes que aporten veracidad en los contextos informativos locales”. Igualmente, para De José es prioritario formar la ciudadanía en educación mediática, especialmente los colectivos más vulnerables.

Según ha relatado la consejera delegada, hace años que medios locales colaboran con escuelas para divulgar la lengua, mejorar la expresión oral y ofrecer programas de educación mediática. Es por eso que el programa de la jornada ha tenido 13 experiencias contra la desinformación.

Entre los ponentes está la consellera de Educación, el Consejo del Audiovisual de Catalunya (CAC), el Colegio de Periodistas de Catalunya, Unicef, la Diputación de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra y representantes de medios locales como Radio Tordera, El 9 TV – El 9 FM, Cugat Mèdia, TV de l'Hospitalet, Televisió de Badalona, Televisió del Berguedà, el Prat Ràdio u Ona Codinenca.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking