El Govern empieza a tramitar la futura terminal ferroviaria de Lleida con una inversión de 131 millones de euros
El presidente Illa afirma que es "uno de los proyectos más importantes que tenemos para seguir generando prosperidad en Cataluña"

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante el acto de presentación del impulso en la terminal ferroviaria de Lleida en la Llotja.
El Govern ha sacado este miércoles a información pública el estudio informativo de la terminal ferroviaria del llano de Lleida, que se construirá cerca del futuro polígono industrial de Torreblanca y supondrá una inversión de 131 millones de euros. El inicio de la tramitación de los trabajos se ha anunciado durante un acto en la Llotja de Lleida encabezado por el presidente Salvador Illa, que lo ha definido como "uno de los proyectos más importantes que tenemos para seguir generando prosperidad en Cataluña". La terminal intermodal ocupará 120 hectáreas y tendrá diez vías con capacidad para recibir hasta 12.000 trenes anuales. La previsión es que el proyecto se apruebe a finales de año y a partir de entonces, ha apuntado a Illa, habrá que ligar la financiación y el inicio de las obras.
El presidente Isla ha destacado el trabajo "codo con codo" con la Paeria para impulsar este proyecto, junto con los anteriores gobiernos de la Generalitat que han trabajado, en el marco del Pla Catalunya Lidera. Con todo, el presidente ha explicado que un proyecto como este "tiene su tiempo". Así, ha señalado que los trámites definitivos previsiblemente se aprobarán a finales de año y, después, habrá que ligar la financiación para impulsar las obras y que la terminal y el polígono "anden en paralelo".
El jefe del ejecutivo ha destacado que la terminal estará ligada en el polígono de Torreblanca, uno de los que ofrecerá más cantidad de suelo industrial y logístico disponible en Cataluña --unas 200 hectáreas-- y que permitirá acoger empresas locales que quieran expandirse o acoger nuevos proyectos empresariales "en un área logística muy bien comunicada". El futuro polígono ofrecerá 135 hectáreas en giga parcelas y 68 hectáreas parcelas grandes. Su plan urbanístico se aprobó inicialmente en el 2022 y ahora está redactado para la aprobación definitiva.
Salvador Illa ha destacado que Cataluña generó en el 2024 más prosperidad que las regiones vecinas y ha defendido que "tenemos que seguir generando y necesitamos empresas que funcionen e infraestructuras adecuadas a estas empresas". A pesar del contexto de cambios geopolíticos en el mundo, el presidente del Govern ha insistido en que hay que tocar de pies al suelo, pero con ambición, sin quedarnos quietos ni mucho menos.
Diez vías y hasta 12.000 trenes cada año
El director general de Infraestructuras de Movilidad, David Prat, ha explicado que la terminal del llano de Lleida ocupará 120 hectáreas y dispondrá de diez vías: cinco de expedición y recepción para que los trenes puedan esperar a ser cargados o descargados; cuatro vías de carga y descarga de contenedores, y una de carga y descarga con silos para el sector agroalimentario.
La previsión es que pueda recibir hasta 12.000 trenes el año, cosa que supondrá sacar de las carreteras catalanas unos 600.000 camiones y reducir las emisiones de dióxido de carbono en 500.000 toneladas, ha afirmado Prat. Al mismo tiempo, la terminal estará preparada para funcionar como una autopista ferroviaria en el futuro. La inversión se subirá a los 131 millones de euros.
El Govern destaca que la terminal estará ubicada en el corredor ferroviario que une Cataluña con el centro de la península, y también en el trazado del futuro eje transversal ferroviario. Eso lo coloca en una posición "estratégica", según ha destacado Prat. Según el ejecutivo, la terminal mejorará la competitividad exportadora de Cataluña y ocurrirá una puerta logística a Europa y a los mercados internacionales a través del puerto de Tarragona.
Este martes el Govern ha sacado a información pública el estudio informativo de la terminal intermodal, que ahora quedará sometido a información pública para que se puedan hacer alegaciones. La previsión es que en verano pueda terminarse la tramitación ambiental y que en diciembre se apruebe definitivamente el estudio informativo y el estudio de impacto ambiental del proyecto.
Avanzar en el transporte de mercancías por ferrocarril
Prat ha remarcado que la futura terminal se enmarca en el plan estratégico que prevé cuatro terminales ferroviarias estratégicas --en el Empordà, el Penedès, las Terres de l'Ebre y esta del llano de Lleida-- y tres de ferroportuarias. El objetivo, ha dicho, es avanzar hacia la cuota del 30% de transporte ferroviario de mercancías que exige la Unión Europea y que ahora es del 2,6% en Cataluña.
Por su parte, el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha destacado que el consenso y el diálogo son clave para impulsar proyectos clave para el progreso de Lleida y Cataluña, combinando las necesidades empresariales y la preservación del territorio y el paisaje, ha afirmado. Según el alcalde, Torreblanca y la terminal intermodal harán ganar competitividad al territorio, reduciendo los costes logísticos y favoreciendo la conexión con los puertos de Barcelona y Tarragona.