SEGRE

Del Palau de Vidre a el Palau de Vidre: así ha cambiado la fachada de este edificio emblemático de Lleida

El emblemático Palau de Vidre en los Camps Elisis de Lleida se renueva con una inversión de 6 millones de euros, combinando sostenibilidad, tecnología y servicios para la ciudadanía

El Palau de Vidre de Lleida

El Palau de Vidre de Lleida

Lleida

Creado:

Actualizado:

La ciudad de Lleida está a punto de recuperar uno de sus edificios más emblemáticos. El Palau de Vidrie, situado en los Camps Elisis, ya muestra su nueva cara después de un ambicioso proyecto de rehabilitación que transformará completamente este espacio. La reforma, que empezó en septiembre de 2023, incorpora elementos distintivos como las grandes letras de colores con el nombre a la entrada principal, dando una nueva identidad a esta construcción que representa un testimonio arquitectónico del brutalismo de los años 60.

Este proyecto de renovación, que se tenía que completar en un año, ha necesitado una prórroga de cinco meses y medio a causa de complicaciones burocráticas en el proceso de adjudicación y por la necesidad de implementar trabajos complementarios para reforzar la estructura. Los técnicos detectaron cemento aluminoso en el edificio, un material que puede presentar problemas estructurales con el paso del tiempo, hecho que obligó a intervenir con más profundidad del previsto inicialmente.

Una joya arquitectónica con nueva vida

Construido el año 1965, el Palau de Vidre fue considerado un referente en innovación constructiva y tecnológica dentro de la corriente arquitectónica del brutalismo. Su estructura característica de hormigón con cierres de cristal le valió su nombre popular y le confirió un carácter único en el parque de los Camps Elisis. Esta singularidad ha hecho que esté catalogado como edificio patrimonial por su valor histórico y arquitectónico.

Así ha cambiado su fachada 👇

El Palau de Vidre, antes de la reforma.

El Palau de Vidre, antes de la reforma.SEGRE

Una vista del Palau de Vidre de Lleida reformado.

Una vista del Palau de Vidre de Lleida reformado.Magdalena Altisent

La entrada principal del Palau de Vidre de Lleida este miércoles.

La entrada principal del Palau de Vidre de Lleida este miércoles.Magdalena Altisent

Hasta ahora, el edificio ha sido gestionado por Fira de Lleida, pero el proyecto actual pretende diversificar sus usos y convertirlo en un espacio multifuncional que sirva mejor a las necesidades de la ciudadanía del siglo XXI. La multifuncionalidad es precisamente uno de los ejes centrales de esta renovación.

Un proyecto sostenible con mejoras sustanciales

El proyecto de rehabilitación cuenta con un presupuesto total de 6 millones de euros, de los cuales la mitad provienen del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (Pirep) financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. La otra mitad de la inversión, 3 millones de euros, la asume directamente la Paeria de Lleida.

Una de las características más destacadas de la reforma es la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética. Les mejoras implementadas permitirán reducir el consumo energético en más de un 60%, una cifra considerable que posiciona este edificio como un ejemplo de rehabilitación sostenible. Además, se ha incorporado un almacén específico para la gestión de residuos, reforzando así el compromiso medioambiental del proyecto en todas sus dimensiones.

Espacios versátiles para múltiples usos ciudadanos

La polivalencia es otro de los pilares fundamentales de esta renovación. El edificio ha sido concebido para adaptarse a diferentes acontecimientos y evolucionar según las necesidades futuras de la población leridana. La distribución de los espacios se ha organizado de manera funcional:

En la planta baja se mantendrán los usos feriales que tradicionalmente ha tenido el Palau de Vidre, pero se ampliará para acoger también actividades deportivas en un gran espacio diáfano. Esta área contribuirá a impulsar y dinamizar los Camps Elisis como centro de actividad ciudadana.

La primera planta ofrecerá varios servicios de alto valor para la comunidad, como una sala de conferencias con capacidad para 200 personas, un hotel de entidades que servirá como sede para varias asociaciones ciudadanas, la sede permanente de la federación de asociaciones de vecinos o un espacio de coworking para emprendedores y profesionales

Una transformación arquitectónica respetuosa

Desde el punto de vista arquitectónico, la propuesta ha buscado respetar la esencia original del edificio mientras se mejora su funcionalidad. Se ha generado un porche de acceso a la fachada oeste que pone en valor la geometría característica de la estructura. También se ha creado un acceso principal y otro de secundario por la fachada este, facilitando la circulación de visitantes.

Una de las modificaciones más significativas ha sido la creación de un acceso a pie de calle a la planta baja, que mejora considerablemente la accesibilidad y permite un control más eficiente de los accesos.

Los Camps Elisis, un entorno privilegiado

El Palau de Vidre se encuentra integrado en los Camps Elisis, uno de los parques urbanos más emblemáticos de Lleida. Este espacio verde, situado en el barrio de Cappont, combina áreas de jardines de estilo francés y romántico inglés, construidos sobre terrenos originalmente boscosos. El parque, que también aloja la Fuente de la Sirena y un quiosco de música de estilo modernista, está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Cabe decir que en el emplazamiento donde precisamente está el Palau de Vidre había, anteriormente, un estanque hoy obviamente desaparecido, en el cual se podía incluso navegar.

El estanco, navegable, donde actualmente está el Palau de Vidre

El estanco, navegable, donde actualmente está el Palau de Vidre

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking