MOVILIDAD
Lleida prestará 30 bicicletas restauradas a mayores de 14 años que residan en la ciudad
Durante seis meses prorrogables hasta un año. Los usuarios abonarán una fianza de 60 euros y serán elegidos mediante un sorteo que priorizará “a quien pueda alegar una necesidad más diaria”

Larrosa, Morón y Blanco probaron las bicicletas en el Mercat del Pla y por las calles del Barri Antic. - MAGDALENA ALTISENT
La Paeria dio el pistoletazo de salida ayer al proyecto LABici, un servicio de préstamo de bicicletas restauradas al que podrán acceder los mayores de 14 años que estén empadronados o acrediten residir en la ciudad. Los interesados en tener una por seis meses (prorrogables hasta un máximo de un año) ya pueden inscribirse a través de la página web de la Paeria, y para adjudicar las primeras 30 bicicletas se llevará a cabo un sorteo en el que “priorizaremos a quién pueda alegar que tiene una necesidad de uso más diaria”, explicó el edil de Juventud, Xavi Blanco. Los seleccionados deberán abonar una fianza de 60 euros y asistir a un curso de 2 horas sobre seguridad viaria y mecánica básica que impartirá el consistorio. En todo caso, la Paeria ofrecerá un servicio de mantenimiento y reparaciones gratuito para los usuarios, afirmó el concejal.
El proyecto, iniciativa del consistorio, también está impulsado por La Descomunal. De hecho, cinco de las bicicletas se podrán recoger en el centro cívico de la Mariola. Otras diez estarán en la Casa de Fusta de la calle Cavallers, y las otras cinco en las dependencias de Movilidad. “Este es solo el inicio, LABici se desplegará en varias fases hasta consolidarse como un servicio importante en la movilidad de la ciudad”, afirmó el alcalde, Fèlix Larrosa, que explicó que Lleida “avanza hacia la peatonalización y pacificación del centro, habrá espacios que no tendrán la consideración de carril bici pero estarán pensados para estos vehículos. Habrá calles por las que antes pasaban coches y ahora pasarán personas a pie, en bicicleta o con otros sistemas de transporte”.
Las bicicletas de LABici han sido recuperadas a través de la cooperativa Biciclot y su marca propia Rebiciclem. Son de color burdeos, en referencia a la ciudad, y cuentan con una cesta portaequipajes, cambio de marchas interior y sistema de seguridad completo. Cinco de los vehículos serán eléctricos, destinados a personas que deban recorrer distancias más largas o las que presenten ciertas dificultades físicas.
El proyecto se desplegará en varias fases. Entre finales de año y principios de 2026 se expandirá hasta los 50 vehículos y se creará un espacio para la movilidad sostenible, con el objetivo de fomentar una comunidad ciclista. En la última fase, que se extenderá durante 2026, se prevé crecer hasta las 70 bicicletas y desarrollar proyectos de ocupación juvenil relacionados con el ciclismo.
El ayuntamiento estudia implantar un sistema de alquiler de bicis
El ayuntamiento está analizando la viabilidad de incorporar un servicio de alquiler de bicicletas, como ya informó este diario, con el objetivo de fomentar este medio de transporte sin la necesidad de tener una bici en propiedad. Lo explicó ayer la edil de Movilidad, Cristina Morón, que señaló que los desplazamientos en vehículo privado representaban el 44% del total de la ciudad en 2009, una cifra que en 2021 se rebajó hasta el 41%. “Ahora tenemos una meta bastante ambiciosa de llegar al 20% de desplazamientos en coche y que el 60% sean a pie o con vehículos de movilidad personal, como las bicicletas”, afirmó Morón, que destacó que la ciudad cuenta con casi 50 kilómetros de carriles bici. También dijo que el proyecto de LABici, que pretende que los usuarios acaben adquiriendo su propia bici después de la cesión, casa perfectamente con el establecimiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).