SEGRE

La Guardia Civil desarticula varios grupos de cibercriminales en Lleida, Barcelona y Girona

En total ha habido tres personas detenidas y seis investigadas y las organizaciones habrían estafado más de 65.000 euros a las víctimas

La operación ha sido dirigida por la Guardia Civil de Burgos.

La operación ha sido dirigida por la Guardia Civil de Burgos.Guardia Civil

Lluís Serrano
Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

En:

La Guardia Civil ha detenido a tres personas y ha investigado a seis más en la desarticulación de varios grupos de cibercriminales en Barcelona, Girona y Lleida. Estas personas estarían relacionadas con delitos en el ámbito de la ciberdelincuencia, el acceso ilegal a sistemas informáticos y el blanqueo. La investigación empezó en 2024, después de que una víctima denunciara haber perdido 5.000 euros en una estafa por Bizum y transferencia bancaria. Recibió un mensaje urgente de un supuesto familiar desde un número desconocido pidiéndole dinero para una emergencia. El instituto armado comprobó que se trataba de un engaño y a partir de este caso detectó cinco más. Los ciberdelincuentes habrían estafado a las víctimas 65.000 euros.

La operación, dirigida por efectivos de la comisaría de Burgos de la Guardia Civil, identificó diferentes grupos criminales con ramificaciones internacionales. A pesar de no estar directamente conectados, se comprobó que utilizaban un modus operandi común basado en estafas y fraudes digitales.

El instituto armado ha mantenido múltiples contactos con las entidades bancarias para rastrear el dinero, con las diferentes redes sociales, con las páginas web utilizadas y con plataformas de criptomonedas.

Múltiples identidades y dificultades de rastreo

Los miembros del grupo usaban identidades falsas y suplantadas, así como herramientas de escritorio remoto, dificultando la identificación y rastreo. Todas las actuaciones, detenidos e investigados han sido puestos a disposición de los juzgados territoriales correspondientes, aunque las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones.

Técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes

Los investigadores han constatado el uso de diversas y complicadas técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes, para estafar a las víctimas, y al mismo tiempo intentar rehuir la tarea de investigación de los especialistas del cuerpo. En todos los casos el común denominador fue la pérdida económica. Uno de estos métodos consistía en enviar mensajes de whastapp desde un número de teléfono desconocido fingiendo ser un familiar con problemas, que solicita con prisa ayuda económica urgente a través de transferencia bancaria o mediante bizum.

En otras ocasiones buscaban víctimas que necesitaban obtener un préstamo y les hacían abonar por adelantado pagos correspondientes a presuntos gastos de gestión, comisiones, seguros y otros conceptos. Además, hacían llegar a las víctimas un enlace supuestamente de su entidad bancaria para verificar un cargo a su cuenta o de otras vicisitudes. Aprovechaban esta operación para acceder a la cuenta bancaria y extraer dinero.

Por otra parte, ofrecían productos a través de páginas web fraudulentas, de manera que los clientes compraban una mercancía que nunca recibían y perdían el dinero abonado. También se hacían pasar por falsos asesores financieros para convencer a las víctimas para que invirtieran en cantidades elevadas de criptomonedas bajo promesas de altos rendimientos que después no se daban. Asimismo, creaban páginas web dobles que suplantan la identidad verdadera de una empresa y engañaban a los consumidores para que hicieran pedidos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking