SEGRE

SERVICIOS

En antiguo hotel de la estación de Lleida será un albergue municipal para temporeros y emergencias

Con 100 plazas, acogerá a personas que vienen a trabajar en la fruta sin contrato y a otras que necesiten un alojamiento de emergencia. Adif, su propietario, y la Paeria ya redactan el contrato de cesión

El hotel ocupaba las plantas superiores de la estación de trenes - Magdalena Altisent

El hotel ocupaba las plantas superiores de la estación de trenes - Magdalena Altisent

Joan Martí

Creado:

Actualizado:

En:

El ente público Adif, titular de la terminal de trenes, y el ayuntamiento ya han firmado un documento de compromiso por el que el primero cederá al segundo el antiguo hotel de la estación para habilitar un centro de acogida de cien plazas para personas que vienen a trabajar en la campaña de la fruta y otras que necesitan alojamiento temporal porque han tenido que dejar su vivienda por causas inesperadas, como por ejemplo un incendio u otro tipo de siniestro. 

Así lo confirmó a este diario una portavoz de Adif, que detalló que ya se está redactando el contrato definitivo para materializar la cesión. Aunque no precisó el importe que deberá pagar la Paeria por el mismo, aseguró que será “simbólico”. De esta manera, todo apunta que este equipamiento ya estará en condiciones de funcionar como albergue de verano este mismo año.

Este era uno de los equipamientos que formaban parte del plan de inclusión presentado hace unos meses por el equipo de gobierno municipal. Concretamente, detallaba que sería un “centro de acogida de transeúntes llegados durante la campaña agrícola”, dispositivo que desde hace unos años se habilitaba en un pabellón de Fira de Lleida.

Por lo que respecta a los temporeros que llegan con contrato, la previsión es alojarlos en un equipamiento modular en la Caparrella, detrás de la zona comercial de la Creu del Batlle, y en pisos de la Empresa Municipal de Agenda Urbana. la primera instalación debía ponerse en marcha este verano con 24 plazas, y añadir otras 24 el próximo año, pero todavía se encuentra en licitación, por lo que con toda probabilidad no estará lista para esta campaña.

Precisamente, el grupo de ERC instó ayer al gobierno a aclarar cómo atenderá a los temporeros este año, teniendo en cuenta el retraso que acumula el proyecto del equipamiento en la Caparrella. Esquerra cree que esto que pone en riesgo “una atención digna” a este colectivo.

El hotel de la estación cerró en 2020, primero por la covid, y después porque su titular no pudo afrontar el pago de la inversión inicial a causa de esta interrupción de su actividad. Se denominaba hotel Rambla, tenía 50 habitaciones y había abierto en 2018, dos años después de que cerrara el hotel de la cadena Catalonia, que fue el primero que se instaló en este edificio en 1996. Durante la pandemia, ya fue usado durante unos meses por el departamento de Salud para alojar a temporeros contagiados de covid.

El albergue de invierno ha atendido a 280 personas

El albergue de invierno, ubicado por primera vez en el antiguo colegio Cervantes, ha atendido a 280 personas, que han generado 8.160 pernoctaciones desde que este servicio se puso en marcha el 15 de noviembre hasta el 31 de marzo, cuando finalizó. De las personas atendidas, 252 eran hombres y 28, mujeres, y una tercera parte del total, 102, eran jóvenes de entre 18 y 35 años. 

El teniente de alcalde y concejal de Acción e Innovación Social, Carlos Enjuanes afirmó que el hecho de que este dispositivo de invierno haya tenido como sede la antigua escuela Cervantes “ha permitido mejorar la dignidad en la atención, así como la coordinación y la respuesta a las necesidades de las personas usuarias.” 

Enjuanes ha añadido que el servicio ha registrado menos pernoctaciones y ha atendido a menos personas que el año pasado, cuando fueron 8.915 y 354, respectivamente, ya que cada vez “ajustamos más la intervención a la vulnerabilidad y a los peligros de las personas evaluadas y atendidas.” También agradeció el trabajo del equipo de la concejalía y del de Sant Joan de Déu, afirmando que realizan una labor fundamental para conseguir la vinculación de las personas a los recursos.

Alojamientos para diferentes colectivos en varios locales

El plan de inclusión del ayuntamiento de Lleida prevé alojamiento y servicios para distintos colectivos en varios edificios de la ciudad, además del hotel de la estación y del inmueble modular en la Caparrella. Uno, donde ya se ha aplicado este modelo, ha sido el antiguo colegio Cervantes (ver desglose inferior), que ha acogido el plan Iglú. 

Otro es la antigua escuela Balàfia, que será un “hub” cívico, cuya redacción del proyecto está en licitación, con un edificio con servicios para mujeres y apartamentos para víctimas de violencia machista, otro con plazas para personas sin hogar, y un tercero para entidades del barrio. Y por último, el antiguo convento de las Josefinas en la calle Acadèmia ofrecerá plazas de pernoctación para ‘sin techo’, mujeres y personas de edad avanzada

El pasado 7 de marzo, en una reunión celebrada en la Paeria, el Govern se comprometió a aportar 6 millones de euros para financiar la implantación de este plan, lo que representa alrededor de la mitad de su presupuesto, cifrado en 13,8 millones.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking