INVESTIGACIÓN
Joan Valls, epidemiólogo del IRBLleida: “La OMS estima poder erradicar el cáncer de cuello de útero en 2030”
En base a la vacunación, el cribado y el tratamiento. Conferencias para animar a los estudiantes a ser investigadores

El director del IRBLleida, en su intervención ayer en la jornada INspiracy Lleida. - MAGDALENA ALTISENT
“Del cáncer de cérvix (cuello de útero) lo sabemos casi todo y es el primer cáncer que es candidato a su erradicación. La Organización Muncial de la Salud (OMS) empezó en 2020 una campaña para su eliminación y estima que en 2030 se podrá erradicar en todo el mundo. Australia es el primer país que lo ha logrado, el año pasado no hubo ningún caso”. Así lo afirmó Joan Valls, del Institut de Recerca Biomédica IRBLleida, en su charla ante cerca de 300 estudiantes de Bachillerato de diez institutos que asistieron a la IV jornada INspiracy Lleida, que tiene como objetivo difundir la investigación local y estimular el interés por este ámbito (ver desglose).
Valls detalló que la campaña se basa en tres pilares: vacunar al 90% de las mujeres en el mundo antes de los 15 años, cribar al 70% y tratar el 90% de los casos de cáncer. Además, explicó que ha trabajado en un estudio epidemiológico con 40.000 mujeres en Latinoamérica que ha concluido que una prueba denominada colposcopia detecta el 91% de casos de cáncer de cérvix y añadió que el siguiente paso es avanzar hacia la prevención y el tratamiento personalizados.
En otra de las conferencias, Sheila Queralt, del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses y de la Universitat de Vic -Universitat de la Catalunya Central, dejó claro que “las letras también son ciencia”. “Los lingüistas también resolvemos problemas reales”, apuntó, y puso como ejemplo que pueden analizar los textos de mensajes anónimos o de grabaciones en casos de acoso para poder identificar a los autores.
Otro de los ponentes, Roger Palacín, veterinario de la Universitat de Lleida, explicó que en su investigación, para reducir los partos dobles en vacas lecheras (frisonas) y, al mismo tiempo, aumentar la viabilidad de las explotaciones, implantan un embrión fecundado de una raza de vaca destinada producir carne (angus). Asimismo, Georgina Alins, del IRTA, remarcó la importancia de un suelo sano tanto para el planeta como para las personas e indicó que investigan técnicas de agricultura regenerativa que logran producir alimentos respetando la salud del suelo, incrementando la capacidad de secuestro de carbono y la biodiversidad.
El fin de la jornada es “acercar la ciencia a todos los públicos”
La jornada para fomentar vocaciones investigadoras entre los estudiantes, organizada por el IRBLleida, el equipo de BCNspiracy y la asociación ‘Hablando de Ciencia’, tuvo como hilo conductor la figura de la leridana Martina Castells, primera doctora en Medicina del Estado. Simón Perera, de BCNspiracy, subrayó que su intención es “que la ciencia se acerque a todos los públicos y dar a conocer que tiene un impacto positivo en la vida de las personas”. Por ello, incluyen ponencias de expertos de campos muy diversos. Así, también intervinieron Cristina Vallés, del IRBLleida y la UdL, que explicó el proyecto ‘Hidroponent: prevenint la deshidratació davant del canvi climàtic’; Andrea Arnal, del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals; Eloy Santos de l’Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras; y Jonny Richardson ,de la University of Edinburgh.