TRÁFICO
Más de un mes de espera para hacer el examen teórico de conducir en Lleida
DGT y autoescuelas están aplicando un plan de choque que casi dobla las pruebas

Varios alumnos, ayer en una clase teórica en la autoescuela Trailer de Mollerussa. - AMADO FORROLLA
Los aspirantes a sacarse el carnet de conducir en Lleida deben esperar más de un mes para hacer el examen teórico. A principios de año llegó a ser de unos dos meses tras aumentar progresivamente la demanda en 2024. Para reducir la lista de espera, Tráfico y las autoescuelas han puesto en marcha un plan de choque que casi duplica las pruebas.
La Jefatura Provincial de Tráfico y las autoescuelas leridanas están llevando a cabo un plan de choque para reducir el tiempo de espera para poder hacer el examen teórico del carnet de conducir, que a principios de este año llegó a superar los dos meses, en una situación que no se había dado en los últimos años. Fue después de que en 2024 se registrara un progresivo incremento de la demanda de exámenes teóricos y del tiempo de espera para poder llevarlos a cabo, lo que llevó a la Jefatura de Tráfico al compromiso de aumentar la oferta de las pruebas teóricas.
Concretamente, se ha pasado de los 270 exámenes a la semana en enero a 360 semanales de febrero, marzo y abril, a los que hay que añadir las 420 pruebas extras programadas para finales de este mes, informaron desde la subdelegación de Gobierno. De esta forma, en enero se citaba a examen teórico en un plazo de 45 días hábiles y esta semana era de 24 días hábiles y se espera que disminuirá a lo largo de las próximas semanas con la mayor oferta de pruebas.
“El año pasado lo solicitamos por activa y por pasiva al ver que se incrementaba notablemente el tiempo de espera”, explica Raquel Castro, presidenta de la Associació Provincial d’Autoescoles de Lleida. Por su parte, los centros de formación se comprometieron a tomar medidas y que acudieran a examen a aquellos alumnos que están preparados para la prueba. Desde las autoescuelas afirman que es complicado gestionarlo, ya que los alumnos que suspenden al tardar unos dos meses en poder hacer los exámenes tienden a bajar en su preparación. En cuanto a la espera, Castro dijo que “ya programamos exámenes para mediados de mayo”.
Este año, entre los meses de enero a marzo se llevaron a cabo 2.985 exámenes de teórica común –unos 500 más que en el mismo periodo del año anterior– en Lleida, de los que 1.209 fueron aprobados y 1.776 suspendidos, según los datos facilitados a este periódico. Es decir, solo hubo un 40,5% de aptos, dos puntos menos que el año pasado. En 2024 se hicieron 12.336 exámenes de este tipo, 1.215 más que el año anterior, y del total 5.263 fueron aprobados y 7.073, suspendidos. Es decir, una media del 42% de aprobados, inferior a la estatal, que se situó en el 50.7%, y a la media de Ponent de 2023, cuando se alcanzaron el 45,1% de aprobados. El porcentaje de este año en las comarcas leridanas sitúa a la demarcación con el número de aptos de teórica común más bajo a nivel estatal, dejando de lado algunas islas, Ceuta y Melilla.
Una nueva norma permitirá tener carnet de coche a los 17 años
La Unión Europea acordó la semana pasada rebajar la edad para poder conducir a los 17 años. Concretamente, el Consejo y el Parlamento Europeo pactaron que los jóvenes de esta edad puedan conducir turismos y camiones si van acompañados de un adulto “con experiencia”. Sin embargo, un día después, el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, descartó que pueda haber conductores de camión –sí de coche– a partir de los 17 años. Aseguró que “no tendremos conductores de camiones de 17 años. Aquí hay conductores profesionales porque hay acuerdos con Sudamérica y, por tanto, no es necesario aplicar esta parte de la directiva”.
Explicó que son partidarios del modelo francés, que consiste en aprobar un permiso teórico a los 17 y hacer un mínimo obligatorio de clases prácticas en la autoescuela. Así, está previsto que una vez aprobada la nueva normativa, jóvenes de 17 años puedan conducir acompañados de un adulto que tenga permiso B con 5 años de antigüedad y que disponga de todos los puntos. En el mismo sentido se expresó el leridano Raül Viladrich, presidente de la Federació d’Autoescoles de Catalunya, que reclamó que haya una formación práctica mínima.