SANIDAD
Licitan la esperada reforma del área de dilatación del paritorio del Arnau
El bloque obstétrico tendrá nueve salas individuales con baño en cada una. Diez meses de obras que se podrán interrumpir al mantenerse el servicio en la planta

Atención Primaria. La unidad de heridas complejas de la Atención Primaria de Lleida recibió el certificado que la acredita como unidad reconocida en este ámbito en el 35 Congreso Europeo de Heridas, en Barcelona. - ICS LLEIDA
El Institut Català de la Salut (ICS) sacó ayer a concurso las obras de reforma y ampliación del área de dilatación del bloque obstétrico del hospital Arnau de Vilanova para “adecuar las salas en espacios individualizados con baño adaptado en cada una de las estancias”. Actualmente, hay una única sala de preparación al parto hacinada con ocho camas que solo están separadas por mamparas, lo que ha causado numerosas quejas de pacientes y profesionales. El proyecto, con un presupuesto de 771.475 euros, incorpora 9 salas individuales y añade un área de descanso para el personal, así como un baño común para las dos salas de partos y otro para las urgencias.
Las empresas interesadas tienen un mes para presentar ofertas, hasta el 7 de mayo. A partir de la formalización del contrato y de la obtención de la licencia de obras, el plazo máximo de ejecución de los trabajos será de 10 meses naturales. No obstante, el ICS alerta de que “una vez iniciada la obra se puede dar el caso de que se tenga que interrumpir temporalmente”, ya que se llevará a cabo manteniendo la actividad en el servicio, que se redistribuirá. La consellera de Salud, Olga Pané, dijo el miércoles que los trabajos empezarán “a finales de verano” y aseguró que “son los siguientes en términos de urgencia”, tras inaugurar el área de obstetricia del hospital Joan XXIII de Tarragona.
La obra, de carácter provisional, es una actuación previa a la reforma de todo el bloque obstétrico del Arnau que se iniciará cuando entre el funcionamiento el nuevo bloque quirúrgico. Como ya publicó este diario, el ICS preveía iniciar esta obra integral en 2029, pero la reforma de la sala de dilatación se adelanta de urgencia al constatar “deficiencias estructurales” en el sentido de que “no cumple ninguno de los criterios” para garantizar la intimidad de las mujeres. Así lo explicó el gerente territorial del ICS, Alfons Segarra, hace un par de meses en el Parlament.