SEGRE

EDUCACIÓN POLÍTICA

ERC busca un pacto con Junts in extremis sobre el catalán

Negocian una alternativa a la modificación de la ley de Política Lingüística || Rechaza fijar porcentajes en las escuelas

Aragonès y Puigdemont se reunieron ayer en Bruselas.

Aragonès y Puigdemont se reunieron ayer en Bruselas.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

ERC y Junts intensificaron ayer las negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo para impulsar una nueva ley en el Parlament que sirva para defender el catalán ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que fija un mínimo de 25% de castellano en la escuela. Los socios del Executiu catalán trabajan en una propuesta para impulsar una alternativa a la reforma de la ley de Política Lingüística, que Junts descarta aprobar, y que rechaza fijar porcentajes en el uso de las lenguas en la escuela catalana. Estas conversaciones se producen después de que haya expirado el ultimátum que el PSC, ERC y los comuns dieron a los juntistas para llegar a un acuerdo.

De hecho, tras darle 24 horas a los juntistas para crear consensos, se celebró una reunión entre las cúpulas de ERC y Junts para encauzar la situación a la que, entre otros, asistieron el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la presidenta del Parlament y futura presidenta de Junts, Laura Borràs.Pese a que la negociación principal en estos momentos es entre ERC y Junts, fuentes de los republicanos aseguran que también mantienen conversaciones con el PSC y comuns, y que todos se han dado “más margen” para continuar trabajando. Fuentes de los comuns aseguraron que ellos querían registrar ayer la petición para celebrar una Junta de Portavoces extraordinaria con el objetivo de convocar el pleno para aprobar la reforma de la Ley de Política Lingüística pero “ERC se ha echado atrás”. Con todo, la decisión final se tiene que acabar de cerrar pronto, dado que el próximo 31 de mayo acaba el plazo fijado por el Tribunal de Justicia catalán en su auto para dar cumplimiento a la sentencia.

De hecho, el Govern dejó abierta la posibilidad de convocar una reunión extraordinaria del Consell Executiu mañana mismo para aprobar las eventuales propuestas. Además de la ley que pueda impulsar el Parlament, los dos partidos del Govern también están trabajando en el decreto ley que prevé aprobar el Consell Executiu en los próximos días para proteger a los centros dejando en el conseller de Educación la responsabilidad de validar los proyectos lingüísticos de cada escuela.

La Eurocámara no logra validar la credenciales de Puigdemont

El Parlamento Europeo ha anunciado que no puede verificar las credenciales de las actas de los eurodiputados de Junts, Carles Puigdemont, Clara Ponsatí, Toni Comín y, de ERC, Jordi Solé, y ha pedido a la Junta Electoral Central que explique cuáles son las consecuencias, en base a la legislación española, de no poder realizar este trámite.

Por otro lado, Puigdemont se reunió ayer con el president de la Generalitat, Pere Aragonès, en Bruselas en pleno debate sobre cómo afrontar el auto que exige un 25% de castellano en todas las escuelas y también en plena polémica por el espionaje a líderes independentistas con Pegasus y la operación Catalunya. Fue su tercer encuentro en un año.

tracking