EMERGENCIAS CLIMA
Cierran los accesos a Montserrat por el riesgo extremo de incendios
El bajo nivel de auga en los pantanos de la Llosa del Cavall y la Baells impide operar allí a los hidroaviones || Un fuego arrasa más de dos hectáreas en Gandesa

Un cartel señaliza la prohibición de acceso al parque natural de Montserrat por el riesgo de incendio.
El riesgo de incendios que amenaza a Catalunya ha obligado a activar la fase más alta de alerta fuera del verano por primera vez desde 2013 y a extremar al máximo las precauciones. El Govern cerró ayer los accesos al parque natural Montserrat, una medida que hoy permanecerá también vigente. Los Agentes Rurales justificaron que esta restricción se debe a las dificultades de evacuación ante un eventual incendio forestal.
“Se han señalizado los accesos con cintas y letreros, y los que hagan caso omiso y entren estarán cometiendo una infracción administrativa, y serán denunciados”, advirtió ayer el jefe de guardia de los Agentes Rurales, Miquel Àngel Garcia.Se trata de la zona con mayor afectación de Catalunya, con un nivel 3 del Pla Alfa, el más alto de los previstos, y ante una situación que se pronosticaba complicada para el fin de semana por las previsiones de calor y fuertes rachas de viento, que se suma a la sequía acumulada por la falta de lluvia. Esta es la primera vez que se cierra el parque natural de Montserrat en abril. El año pasado, los accesos a este espacio se restringieron en 17 ocasiones, pero la primera no llegó hasta el 14 de julio.Los Agentes Rurales activaron el miércoles el nivel 2 del Pla Alfa en la mayoría de comarcas de Catalunya, donde se han anulado las actividades de riesgo de incendio que había autorizadas (ver página 19).Por otra parte, el bajo nivel del agua en los embalses de la Baells y de la Llosa del Cavall impide que los hidroaviones puedan rellenar sus depósitos allí.
Sí que pueden hacerlo los helicópteros, con menos capacidad. Entretanto, los Bomberos dieron ayer por estabilizado un incendio que se había originado por la mañana en la sierra de Pàndols, en Gandesa. Según el jefe del cuerpo en la región de las Terres de l’Ebre, Ricard Expósito, unos ochenta efectivos estaban trabajando por la tarde con el apoyo de una treintena de vehículos y cuatro medios aéreos.
Según las primeras estimaciones, el fuego afectó a unas 2,2 hectáreas.
La lluvia ayuda a controlar los fuegos en Asturias
Las lluvias y el cambio de dirección del viento contribuyeron ayer a hacer frente a la oleada de incendios en Asturias –la peor desde 2017, que ha quemado ya unas 11.000 hectáreas– y reducir a una veintena el número de focos, ya estabilizados. La mejoría de la situación permitió al Gobierno del Principado rebajar a fase 1 la situación de emergencia del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales.
La región ha sufrido hasta 135 fuegos de manera simultánea, que se habían cebado en los últimos días con la zona occidental, donde llegaron a evacuarse cerca de 400 personas y a quemarse construcciones. El presidente asturiano, Adrián Barbón, volvió a señalar que estos fuegos han sido provocados por “auténticos terroristas”, a quienes aseguró querer “ver en la cárcel”. Por otra parte, el incendio declarado hace más de una semana en la localidad castellonense de Villanueva de Viver registró ayer varias reproducciones, después de que el Puesto de Mando Avanzado diera por controlado el fuego el viernes.
Se movilizaron tres medios aéreos, que pudieron controlar la amenaza.

Un cartel señaliza la prohibición de acceso al parque natural de Montserrat por el riesgo de incendio.