SEGRE

ORIENTE PRÓXIMO CONFLICTO

Indignación mundial por el plan de Trump de crear la 'Riviera de Oriente Próximo' en Gaza

El dirigente republicano no descarta el envío de tropas para controlar la zona. La ONU recuerda que “toda deportación está prohibida” y varios países europeos, Turquía , Rusia y China lo rechazan

Donald Trump formuló su plan de crear en Gaza la “Riviera de Oriente Próximo” junto al líder israelí Benjamín Netanyahu. - @WHITEHOUSE/X

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el martes que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva “Riviera de Oriente Próximo”, tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países. “No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero la Riviera de Oriente Próximo.. Esto podría ser tan magnífico”, afirmó Trump en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Para ello, no descartó incluso el envío de tropas militares estadounidenses.

En concreto, insistió en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una propuesta que ha sido reiteradamente rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.

La guerra comercial iniciada por los decretos de Trump está llegando hasta el negocio online

Las reacciones a este plan, que no es nuevo ya que lo sugirió en el pasado, no dejó de sorprender y levantar agrias reacciones.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, cuestionó el plan de Trump y recordó que “cualquier traslado o deportación forzosa de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido”.

Los países europeos rechazaron en bloque la propuesta del dirigente estadounidense. Voces como la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, dijeron que la expulsión de la población gazatí sería “inaceptable” y “contraria al derecho internacional”, mientras que Francia –a través de un comunicado–reiteró su oposición a “cualquier desplazamiento forzado”.

Por su parte, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, insistió en que se mantiene a favor de la solución de ambos estados y que Roma está preparada para enviar soldados a la zona para reunificar a Gaza y Cisjordania.

En España, el Gobierno y la mayoría de los partidos políticos reprobaron los planes de Trump, salvo el PP, que evitó posicionarse, y Vox que los consideró “razonables”.

Las palabras de Trump también han provocado el rechazo de países como Arabia Saudí, Turquía, Egipto o Rusia.

China insistió en que se opone al “desplazamiento forzoso” de los palestinos y que el control local del territorio “es el principio básico” para la gobernanza de Gaza después de la guerra.

En EEUU, el plan del presidente estadounidense constituye un llamamiento público a la “limpieza étnica”, según estimaron legisladores demócratas del país.

Tras escuchar las quejas a su plan, el presidente estadounidense afirmó ayer que “a todo el mundo le encanta”.

Por otra, la carrera de la administración Trump para reducir costes ha llevado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) de ofrecer las llamadas una “baja indemnizada” a toda su fuerza laboral, que se ha traducido en ofrecer a su plantilla indemnizaciones de ocho meses de salario y beneficios a cambio de su dimisión.

El Servicio Postal de EEUU suspendió temporalmente la llegada de paquetes internacionales que procedan de China y Hong Kong “hasta nuevo aviso”, en el marco de la guerra comercial entre Washington y Pekín.

Anque la medida duró poco tiempo, llega apenas unos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que ponía fin a la exención ‘de mínimis’, una norma que permitía a cualquier persona enviar paquetes con valor inferior a 800 dólares a EEUU sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones, como parte de la imposición de aranceles del 10% impuesta a los productos chinos.

Este tipo de envíos son utilizados por empresas de comercio electrónico vinculadas a China, como Shein y Temu, que han aprovechado estas exenciones de impuestos para construir sus modelos de negocio de productos a precios bajos, según la cadena CNN.

Precisamente ayer, la Comisión Europea pidió acabar con la exención de gravamen de que disfrutan en la actualidad las importaciones por debajo de 150 euros, una ventaja de la que se benefician especialmente grandes plataformas de venta de bajo coste como Shein y Temu que han crecido “extremadamente rápido” en los últimos años. De este modo, el Ejecutivo de Ursula von der Leyen busca reactivar una reforma de la política aduanera que ya puso sobre la mesa en mayo de 2023 pero que sigue pendiente de adopción y que pasa también por reforzar los recursos para un mayor control, intercambio de datos y evaluación de riesgos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking