SEGRE

Israel prepara un plan para que los palestinos se marchen "voluntariamente" de Gaza y dice que España está "obligada" a recibirlos

Tel-Aviv apunta a que "la hipocresía del Estado español quedará expuesta" si el país se niega a acoger a las personas desplazadas

Gaza.

Gaza.Omar Ashtawy / APA Images vía ZUMA / DPA / vía Europa Press

Lluís Serrano
Publicado por
agències

Creado:

Actualizado:

El gobierno israelí ha encomendado a su ejército la preparación de un plan para que los residentes de Gaza se marchen "voluntariamente" de la Franja y se establezcan "en cualquier país que les quiera recibir", una operación que comportaría salidas tanto terrestres como marítimas y aéreas. Así lo ha anunciado este jueves en un mensaje en X el ministro de Defensa del país, Israel Katz, quien también ha animado a países como España a recibir a las personas desplazadas. "Países como España, Irlanda, Noruega y otros, que han acusado falsamente a Israel sobre sus acciones en Gaza, están legalmente obligados a permitir la entrada de los gazianos en su territorio", ha apuntado Katz. "Si lo rehúsan, su hipocresía quedará expuesta", ha añadido.

En el mismo mensaje, el ministro de Defensa israelí insiste en que la población de Gaza tiene que tener el derecho a la libertad de movimiento y migración "como es habitual en todas las partes del mundo". En este sentido, Katz da la bienvenida a "la atrevida iniciativa" planteada este martes por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que sugirió tomar el control de Gaza y expulsar a los palestinos de la Franja.

"[La propuesta de Trump] puede generar grandes oportunidades para aquellos que quieren marcharse de Gaza, ayudarlos a instalarse en países de acogida y dar apoyo a una reconstrucción a largo plazo basada en la desmilitarización y una Gaza libre de amenazas después de Hamás", sostiene Katz.

Precedentes

Las declaraciones de Katz contra el Estado español responden a una petición impulsada el año pasado por España e Irlanda, las cuales sugerían una revisión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel por violaciones de los derechos humanos por parte de Tel-Aviv.

La petición fue finalmente recogida por el entonces alto representante para la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, que en su último Consejo de Asuntos Exteriores puso la cuestión sobre la mesa. A pesar de todo, la iniciativa no prosperó porque hacía falta la unanimidad de los 27 estados miembros. En la reunión, de hecho, países como Austria, Alemania, Hungría o la República Checa se opusieron a una condena firme sobre las actuaciones de Israel.

Respuesta de España

Poco después de conocer el mensaje de Israel Katz, el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno español, José Manuel Albares, ha rechazado el plan y ha subrayado que "ningún país tercero le tiene que decir [en España] qué tiene que hacer".

En una entrevista este jueves en Radio Nacional, Albares ha insistido en que la solidaridad española con el pueblo palestino "queda fuera de cualquier duda" y que el Estado ha acogido puntualmente a los palestinos que lo necesitaban. "Ahora bien, eso no quita que la tierra y el lugar de los palestinos es Palestina, y los de los gazianos es Gaza", ha resumido.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking