POLÍTICA INMUEBLES
Barcelona y Hàbitat 3 pagan por Casa Orsola más de nueve millones
Tras la polémica por los intentos de desalojo de inquilinos del Eixample para hacer pisos de temporada. El Sindicat de Llogateres recuerda otros casos similares
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/08/67a6ded68f9fd.jpeg)
Vista de la Casa Orsola, situada en el Eixample, que luce una bandera en contra de los desahucios. - ACN
El ayuntamiento de Barcelona y la entidad del Tercer Sector Hábitat 3 han llegado a un acuerdo para comprar la Casa Orsola por 9,2 millones de euros. La adquisición del inmueble se hará en forma de compra social colaborativa, por lo que cada una de las partes aportará más o menos la mitad del coste, concretamente, el consistorio aportará 4,87 millones de euros en la operación y Hábitat 3 4,33. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, explicó que el acuerdo se alcanzó en el marco de la mediación con la propiedad planteada por el Síndic de Greuges de Barcelona y afirmó que la formula acordada, que definió como “innovadora y pionera”, permitirá suspender el desahucio previsto de uno de los inquilinos, Josep Torrent, que ya había sido aplazado hasta en dos ocasiones debido a una gran movilización ciudadana. Así, para Collboni, la compra de la finca es un “mensaje claro” de que están a favor del derecho a la vivienda y de que “otras fórmulas de gestión son posibles”.
La Casa Orsola situada en el número 137 de la calle Calàbria y el 122 de la calle Consell de Cent, suma 26 viviendas habitables y 4 locales comerciales. Actualmente, en la finca hay 7 viviendas con contrato de alquiler indefinido, 7 de alquiler de temporada, 5 con contrato de alquiler vigente, 5 más en proceso de demanda o procedimiento judicial y 2 huecos. Con la operación, se podrá poner a disposición del parque público de vivienda un total de 9 pisos: los dos vacíos y los siete de alquiler de temporada una vez finalicen sus contratos. El resto de contratos de alquiler vigentes se mantendrán o formalizarán de nuevo de acuerdo con la legislación de arrendamientos urbanos valorando cada caso.
Agentes inmobiliarios y de la propiedad critican que la operación siembra un “precedente peligroso”
En inmueble se ha convertido en referente de la lucha en defensa del derecho a la vivienda desde que en 2021, el fondo Lioness Inversiones la adquirió y notificó a los inquilinos que debían abandonar los pisos una vez finalizaran sus contratos.
La entidad impulsora de las movilizaciones, el Sindicat de Llogateres, recibió el movimiento del ayuntamiento como una “victoria”, si bien denunció que no soluciona todo el problema de la vivienda pues “hay otras Casas Orsola”. La operación, fue criticada por las asociaciones de agentes inmobiliarios de Catalunya y la de la propiedad de Barcelona que la consideran “un precedente peligroso para la seguridad jurídica”.