SEGURIDAD POLÍTICA
Los Mossos asumirán en septiembre el control de puertos y aeropuertos
Asegura Parlon, que pide a Junts presionar para que los traspasos se acompañen de más agentes. Señala que el control de fronteras será compartido con el Estado

La consellera Parlon cree que en estos meses podrán incorporarse al cuerpo más agentes. - EUROPA PRESS
La consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, afirmó ayer que los Mossos d’Esquadra podrán asumir el control de los puertos y aeropuertos a partir de septiembre, y no antes por un tema de disponibilidad de efectivos. “Necesitamos un poco de tiempo para preparar la estructura”, aseguró Parlon en una entrevista en La2 en la que explicó que, a su juicio, en este tiempo habrá más margen para incorporar a nuevos agentes gracias a las nuevas promociones. El president de la Generalitat, Salvador Illa, anunció en diciembre que convocaría una Junta de Seguridad a principios de este año para concretar el traspaso encarrilado por el Govern de Pere Aragonès, pero finalmente la iniciativa se ha modificado y ahora la Generalitat ya trabaja con un horizonte más lejano. En este sentido, la consellera explicó que las jubilaciones anticipadas que se prevén en Mossos supondrán una tensión para el cuerpo, motivo por el que habrá que esperar a las nuevas promociones para hacerse cargo de la seguridad ciudadana de ambas infraestructuras críticas. En la actualidad, esta es una materia en manos de la Guardia Civil y Policía Nacional.
La consejera Parlon también se refirió a las negociaciones de Junts en materia de inmigración con el Gobierno central. Insistió en que tener más competencias es bueno para Catalunya, pero pidió tener en cuenta que para poderlas aplicar y evitar que se vea comprometida la seguridad ciudadana hacen falta más agentes. Por eso, pidió a los de Carles Puigdemont “la misma ambición” que tiene para reclamar competencias a la hora de exigir llegar a los 25.000 mossos d’esquadra, un compromiso adquirido por el ministerio de Interior de cara al año 2030. En cuanto a las fronteras, dijo que, según las informaciones de las que dispone, será un control “compartido” con España. “Las negociaciones siempre son eso, debes llegar a un común denominador”, dijo al ser preguntada si Junts aceptaría ese control compartido.
Por otra parte, la consellera aseveró que el Govern no ha valorado que el expresident Puigdemont tenga escolta. “En estos momentos no lo tenemos sobre la mesa, pero si debemos valorarlo en un futuro se hará”, dijo.
Esquerra se anota el triunfo y Junts exige un traspaso integral
La secretaria general y portavoz de ERC, Elisenda Alamany, celebró que el Govern haya fijado septiembre como fecha para que los Mossos d’Esquadra pasen a asumir la seguridad de los puertos y aeropuertos de Catalunya. “Es una conquista de ERC”, aseveró Alemany, que afirmó que este era un acuerdo en el que había trabajado Esquerra cuando Pere Aragonès lideraba el Govern, al que le faltaba “la recta final”. Añadió que estarán atentos a cómo se desarrolla y cómo se concreta este traspaso de competencias, que calificó de “paso adelante en el refuerzo de la soberanía del país”.Por su parte, el portavoz de Junts, Josep Rius, aseveró que “a los Mossos los queremos como policía integral de Catalunya. Cuando decimos integral es integral, no es un consorcio”, dejando claro que la negociación con el Gobierno en inmigración es para un traspaso integral de todas las competencias.