EEUU GUERRA COMERCIAL
Donald Trump da luz verde a los aranceles contra la “brutal” UE como respuesta al IVA
El Gobierno estadounidense gravará todas las importaciones con una tasa similar a la que impongan los diferentes países sobre sus productos. El sector automotriz europeo será uno de los más afectados

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dado un paso más en su plan de guerra comercial. - EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó ayer un memorando para imponer aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones estadounidenses, y con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados.
“He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EEUU, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.
“Todo el mundo se ha aprovechado de EEUU y hemos pagado un alto precio”, asegura Trump
“Todo el mundo se ha aprovechado de EEUU y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, dijo Trump.
El documento firmado por Trump se centra en dos aspectos que, según él, han generado un trato “injusto” para EEUU en el comercio internacional: los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas “barreras no arancelarias”, que van desde regulaciones hasta tasas por el cambio de moneda.
Cada nación enfrentará aranceles personalizados, según un alto funcionario. No se aplicará una tarifa uniforme del 10 o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y “barreras” comerciales que cada nación impone a EEUU.
Trump fue especialmente crítico con la UE, a la que acusó de ser “absolutamente brutal en el comercio” y de imponer lo que calificó como “un arancel encubierto” a través del IVA, que varía entre el 17% en Luxemburgo y el 27% en Hungría. “Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto”, afirmó.
Actualmente, Washington aplica un arancel del 2,5% a los vehículos importados, pero esta cifra podría elevarse hasta el 27%. Por su parte, la UE impone un arancel del 10% a los automóviles importados, además del IVA comunitario, que es mínimo del 17%. Por tanto, con la nueva política EEUU aplicaría una tarifa equivalente, sumando un 10% de arancel y el porcentaje correspondiente del IVA, lo que podría elevar la tasa total hasta el 27%.
La UE avisa que un pacto sin europeos y ucranianos fracasará
La UE avisó ayer que fracasará cualquier acuerdo para parar la guerra en Ucrania que se haga a espaldas de los europeos y los ucranianos, advirtiendo de que “un acuerdo rápido” es “un mal acuerdo” y criticando las concesiones de EEUU a Rusia antes de sentarse a negociar. La Alta Representante de la UE para Política Exteriores, Kaja Kallas, insistió en que las llamadas de Donald Trump al presidente ruso, Vladimir Putin, “no ha parado la guerra” y criticó las concesiones hechas por la Casa Blanca antes siquiera de sentarse a negociar con el Kremlin, después de que el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, avanzara que Trump no ve “realista” algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014. Hegseth confirmó ayer que Trump negociará con Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y que los aliados de la OTAN tendrán su papel.