SEGRE

GOBIERNO LABORAL

Montero asegura que el SMI debe tributar por ser un “sueldo digno”

Cifra en hasta 2.000 millones la merma recaudatoria si se readapta el IRPF. Asume que Yolanda Díaz se había leído el informe de los assores de la “A a la Z”

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y líder del PSOE-A, María Jesús Montero, este viernes en Sevilla. - EFE/ JULIO MUÑOZ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió ayer que solo “escasamente un 20%” de los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tengan que tributar por el Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) tras la subida de esta remuneración acordada por el Consejo de Ministros.

Advirtió que la adaptación del IRPF a la subida del SMI a 1.184 euros mensuales por 14 pagas supondría una merma de recaudación que podría rondar entre los 1.700 y 2.000 millones de euros.

Fruita amb Justícia Social rechaza que el sector agrario quede al margen de las 37,5 horas

La vicepresidenta defendió que con un importe “tan exiguo” como uno de 735 euros mensuales, “tenía sentido” que el SMI “se acompañara de una total exención fiscal y se tratara como si fuera una renta de inserción o un ingreso mínimo vital”, pero el Gobierno lo que persigue con sus subidas es que el salario mínimo sea “digno” y no equivalga a uno de subsistencia. Por ello, abogó por hacer “pedagogía” para no incurrir en el “populismo fiscal”.

En este sentido y preguntada por las críticas de la vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo que no quería entrar en polémicas con su compañera de gabinete, si bien insistió en remarcar que el informe del comité de expertos que ha asesorado al Ejecutivo de coalición en torno a esta subida ya contemplaba la tributación por el IRPF para una parte de los beneficiarios del salario mínimo, y dijo que no tenía “ninguna duda” de que Díaz habrá leído dicho documento “de la A a la Z”.

Junts amenaza con tumbar la reducción de jornada

El secretario general de Junts, Jordi Turull, afirmó ayer que han abierto negociaciones con Sumar sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, pero avisó: “Estamos más cerca del no” que de la tramitación parlamentaria.Turull tachó la reducción de la jornada a 37,5 horas de “tiro al pie a la negociación colectiva” y criticó que no se tiene en cuenta, a su juicio, sus efectos en pequeñas y medianas empresas. Lamentó que hay colectivos en los que no hay tantos trabajadores como para poder cubrir las 37,5 horas y sostuvo que la medida “genera muchos más perjuicios que beneficios”. En este sentido, defendió que en Junts están “más en la línea de mejorar los sueldos de los catalanes que en la línea de trabajar menos”. “Veremos las negociaciones cómo van”, sostuvo Turull, que avanzó que defenderán a las empresas y mejoras salariales para los trabajadores.Respecto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), apuntóque tiene que ser de acuerdo con el coste de la vida, en sus palabras, y ha agregado: “Un catalán puede comprar mucho menos que con el mismo sueldo en Extremadura”.Mientras, Fruita amb Justícia Social rechazó ayer que el sector agrario quede al margen de la reducción de jornada, como pide Asaja Lleida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking