ORIENTE
Hamás propone liberar a todos los rehenes si Israel se retira de Gaza
Los islamistas entregan hoy los cadáveres de cuatro cautivos, que dicen que murieron en bombardeos. Sánchez tilda de “inmoral” el plan de evacuación de la Franja

Un palestino, junto a una fogata en el exterior de su tienda de campaña entre las ruinas en Jabalia. - OMAR ASHTAWY / APA IMAGES VIA ZUMA / DPA
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) asegura que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes que quedan en la Franja de Gaza de una sola vez como parte de la segunda fase del alto el fuego, según informó ayer uno de los portavoces del grupo en declaraciones recogidas por Al Jazeera.
A cambio, los yihadistas quieren un “alto el fuego permanente y la retirada completa” de Israel de la Franja. Asimismo, avisó que es “ridículo” que se plantee la eliminación total de la milicia, y situó las declaraciones de Israel en esta línea como parte de una “guerra psicológica”. “La retirada o el desarme de la resistencia en Gaza es inaceptable”, apuntó el portavoz de Hamás.
Se prevé que hoy jueves Hamás entregue los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos en Gaza, entre ellos los de la familia Bibas, una madre y sus dos hijos de nueve meses y cuatro años. El cuarto cadáver es el de Oded Lifshitz, un activista de 84 años por la paz que transportaba a gazatíes enfermos de cáncer desde la Franja a hospitales israelíes.
Según el grupo armado, murieron durante un bombardeo israelí, aunque no hay confirmación oficial de qué les pasó más allá del secuestro del 7 de octubre. Por otra parte, el sábado, Hamás liberará a seis rehenes, tres más de los previstos inicialmente.
Todo ello permitiría abrir la segunda fase de negociaciones, que ya debería haber empezado el 3 de febrero. El martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ya anunció que estaban dispuestos a abrir las conversaciones, aunque exigió la “desmilitarización completa” de Hamás en Gaza, extremo que el grupo rechaza.
Mientras, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tildó de “absurda” la idea de que Hamás ha acelerado la puesta en libertad de los rehenes para consolidar el acuerdo de alto el fuego.
Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificó de “inmoral” y contraria al Derecho Internacional la propuesta del presidente de EEUU, Donald Trump, de expulsar a la población de Gaza y dijo: “Gaza es de los palestinos”.