EUROPA DEL ESTE
Trump culpa a Zelenski de iniciar la guerra con Rusia y le acusa de ser un “dictador”
Tras reprocharle el presidente ucraniano que se creyera la “desinformación” rusa. Mientras, Putin niega querer excluir a Kyiv de las negociaciones y sugiere la ayuda de la UE en un ataque en el Caspio

Imagen de la reunión que mantuvieron Zelenski y Trump en septiembre pasado en Nueva York. - EUROPA PRESS / CONTACTO / UKRAINE PRESIDENCY
A menos de una semana de cumplirse el tercer aniversario de la invasión rusa, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha arremetido en las últimas horas contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que ha culpado de haber iniciado la guerra y de ser un “dictador” por no haber celebrado elecciones en su país.
El martes por la noche, Trump culpó al presidente de haber iniciado la guerra con Rusia en febrero de 2022. “Un negociador “principiante” habría llegado a un acuerdo “hace años sin la pérdida de tanto territorio”. “He estado siguiendo este conflicto durante tres años. Es una guerra que no habría pasado si yo hubiera sido presidente”, afirmó en una comparecencia en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
El líder republicano replicaba así a las quejas de Kyiv por haber quedado fuera de la mesa de negociación con Rusia tras la primera reunión diplomática entre estadounidenses y rusos en Riad del martes.
Así, sugirió que Zelenski convoque elecciones y dé “voz” a los ucranianos. Trump recordó que “hace mucho tiempo” que no celebran elecciones, pero también destacó las “bajas cuotas de aprobación” que, dice, tiene el presidente Zelenski, de un “4 por ciento”.
A esto, el presidente de Ucrania afirmó que su homólogo estadounidense “vive en una burbuja de desinformación” que le habría llevado a dar por ciertas tesis difundidas por Rusia. Zelenski hizo alusión además a una encuesta publicada por el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv, según la cual un 57% de los ucranianos confía en él. La anterior encuesta de ese mismo instituto, de diciembre, situaba el índice de apoyo a Zelenski en el 52%.
Lejos de reducirse el enfrentamiento, Trump replicó horas más tarde, a través de su red Truth Social, con una larga diatriba contra Zelenski, en la que le llamaba “dictador” por no haber convocado elecciones al término de su mandato en mayo del año pasado, sin tener en cuenta que la ley ucraniana prohíbe ir a las urnas bajo la ley marcial que impera en el país desde el comienzo de la invasión rusa. Además, le acusó de hacer gastar 350.000 millones de dólares que le proporcionñó la administración de su antecesor Joe Biden para ir a una guerra que no podía ganar.
Estas acusaciones fueron calificadas de “completamente absurdas” por países como Alemania o Francia.
Mientras, el presidente ruso Vladímir Putin aseguró que no comprende la “histeria” de Ucrania por su ausencia en las conversaciones de Riad, pues “nadie” busca excluir al gobierno de Kyiv de un futuro proceso de negociación.
Paralelamente, sugirió que el ataque ucraniano a una estación de bombeo del Caspio, clave para las exportaciones a Europa, fue coordinado por la Unión Europea.
Bruselas eleva la presión contra Moscú con más sanciones económicas
Los Estados miembros de la Unión Europea acordaron ayer reforzar las sanciones contra Rusia pocos días antes del tercer aniversario de la invasión sobre Ucrania y cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, ha acordado lanzar negociaciones de paz con su homólogo estadounidense, Donald Trump; en una nueva tanda que incluye el veto a la importación de aluminio ruso y más medidas contra la flota fantasma con la que Moscú elude las restricciones comerciales.
El acuerdo a nivel de embajadores de la UE lo celebró la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en redes sociales en el que destaca que la UE “toma medidas más drásticas contra la evasión de las sanciones”. “Apunta a más buques de la flota fantasma de Putin e impone nuevas prohibiciones de importación y exportación. Nos comprometemos a mantener la presión sobre el Kremlin”, aseguró.En cuanto al sector comercial, la UE prohíbe las transacciones con 11 puertos y aeropuertos y retira del sistema de pagos SWIFT a 13 bancos más.Queda por ver si se confirma la propuesta del Servicio de Acción Exterior de la UE de limitar las exportaciones de videojuegos a Rusia después de que la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, señalara que el Ejército ruso se vale de consolas para operar drones en su agresión contra Ucrania.Mientas, la UE estudiará la propuesta de un paquete de ayuda militar urgente para reforzar a Ucrania ante el acercamiento de Trump y Putin y el inminente lanzamiento de negociaciones de paz, que en principio excluyen a ucranianos y europeos.
Macron insiste en que la paz debe tener en cuenta a Kyiv y Europa
El presidente francés, Emmanuel Macron, insistió ayer en que la negociación para alcanzar la paz en la guerra de Ucrania debe tener en cuenta las preocupaciones ucranianas y europeas. “Ucrania debe estar siempre asociada y sus derechos respetados”, afirmó Macron en un mensaje en X tras la reunión que mantuvo con dirigentes de veinte países miembros de la Unión Europea o de la OTAN, y que siguió a otra similar celebrada el lunes pasado con líderes europeos.
Mientras, Dinamarca anunció que destinará 6.700 millones de euros hasta 2026 para reforzar de forma urgente su defensa, anunció la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Cuatro heridos en un ataque masivo de drones ruso sobre Odesa
Al menos cuatro personas resultaron ayer heridas y 80.000 se han quedado sin calefacción en la región ucraniana de Odesa, situada en el sur del país, a causa de un ataque “masivo” con drones kamikazes ejecutado por el Ejército de Rusia, coincidiendo con los acercamientos entre Estados Unidos y Rusia para lograr un acuerdo de paz en Ucrania.
Paralelamente, las autoridades de Rusia denunciaron un ataque con drones por parte del Ejército ucraniano contra una refinería ubicada en la región de Samara (centro), a más de 1.900 kilómetros de la frontera con Ucrania, antes de agregar que “no hay daños de relevancia” en las instalaciones.