EUROPA DEL ESTE
EEUU insta a Zelenski a “bajar el tono” y que acepte el trato de Trump sobre tierras raras
Washington no descarta un alivio de las sanciones a Rusia en las negociaciones con Moscú

Volodímir Zelensky con el enviado estadounidense Keith Kellogg. - EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, recomendó ayer al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que “rebaje el tono” y acepte la “oportunidad histórica” que le ofrece la Administración Trump con el acuerdo de explotación de sus recursos naturales.
Waltz aseguró que de esta manera Ucrania no solo se convertirá en un socio de futuro “de manera sostenible”, sino que además logrará las garantías de seguridad que tanto reclama. “Es lo mejor que pueden esperar, más que otro paquete de municiones”, dijo en una entrevista en Fox News.
“Tienen que bajar el tono, analizarlo detenidamente y firmar ese acuerdo”, instó Waltz, quien ha coincidido con el vicepresidente JD Vance al calificar de “inaceptable” los últimos comentarios de Volodímir Zelenski sobre el presidente de EEUU, Donald Trump.
El miércoles, Trump advirtió que la Tercera Guerra Mundial “no está tan lejos”, si bien quiso tranquilizar los ánimos al prometer que desde que está en la Casa Blanca “no va a suceder”, asegurando que está trabajando para poner fin a los conflictos.
Además, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, explicó que la posibilidad de aliviar las sanciones contra Rusia por la guerra de Ucrania podría estar sobre la mesa de negociación.
En un intento de rebajar el tono que se exige desde Washington, Zelenski se reunió con el representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg, al que transmitió la disposición de Kyiv de firmar con EEUU un acuerdo sobre inversiones que incluya también garantías de seguridad para Ucrania.
JD Vance ahondó en el conflicto asegurando que Rusia tiene una “enorme ventaja” sobre el campo de batalla, que persistirá por muchos más paquetes de armas que siga enviando Occidente y lamentó que durante estos tres años nadie hubiera avisado a los ucranianos de que “no tenían camino hacia la victoria”.
El ejército ruso ha acelerado en los últimos meses su máquina de guerra con el fin de conquistar todo el Donbás y llegar a la primera ronda de negociaciones con EEUU sobre Ucrania sin asignaturas pendientes en el campo de batalla.
Ayer, al menos cuatro personas murieron como consecuencia de un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Kostantínovka, en Donetsk.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pidió a los socios de la Alianza que suban el gasto militar al 2 % del PIB de aquí al verano y advirtió que quién no cumpla recibirá “una llamada de un hombre muy simpático en Washington”, en referencia a Trump.
■ Fuentes europeas indicaron ayer que está prevista la visita de varios líderes europeos a Kyiv, entre ellos el presidente español Pedro Sánchez, y que otros tantos puedan sumarse por videoconferencia para mantener una cumbre simbólica con Volodímir Zelenski en la que se visualice el apoyo europeo.
El alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko, reclamó que la UE mantenga el apoyo a Ucrania, y dijo que la estabilidad del continente europeo depende de que se logre la paz.El presidente francés, Emmanuel Macron, abrió ayer la puerta al envío de fuerzas de paz a Ucrania, “dentro de un marco planificado”, una vez se haya negociado la paz.