TRIBUNALES
El Supremo retira el pasaporte a Ábalos tras declarar como imputado
El juez fija las mismas medidas cautelares que a Aldama y Koldo. El exministro está investigado por cohecho, tráfico de influencias y organización criminal

El ex ministro de Transportes José Luis Ábalos entra en un coche tras declarar al Tribunal Supremo, - FERNANDO SÁNCHEZ / EUROPA PRESS
El juez instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente acordó ayer la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España y comparecencias quincenales ante el Supremo para el exministro de Transportes José Luis Ábalos tras comparecer como investigado, al haber obtenido el suplicatorio del Congreso.
Al término de su comparecencia, el juez dictó un auto en el que dice que “persisten los indicios de la posible comisión de diferentes ilícitos penales” que “podrían colmar, cuando menos” los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, sin citar la malversación, como sí que hizo en anteriores ocasiones.
Puente señala que estas medidas “resultan precisas, en atención a la particular gravedad de los hechos delictivos que se le atribuyen, con el fin de asegurar, en la medida razonablemente posible, que el investigado no pueda en lo porvenir sustraerse a la acción de la justicia y que comparecerá en la causa cuando fuere llamado”.
Puente tomó esta decisión a instancias de la Fiscalía Anticorrupción que pidió las cautelares argumentando que existen indicios de criminalidad, una solicitud a la que se adhirió la acusación popular del PP, que coordina a las otras seis personadas.
Se trata de las mismas cautelares que pesan contra los otros dos investigados, el empresario y presunto comisionista de la trama Víctor de Aldama y el exasesor del exministro Koldo García.
Durante la comparecencia, que duró 40 minutos, Ábalos respondió a las preguntas del juez, del fiscal y de su defensa limitándose básicamente a ratificar lo dicho en su declaración voluntaria del 12 de diciembre, en la que negó el cobro de comisiones y rechazó apuntar a cargos del Gobierno o del PSOE.
Según fuentes jurídicas, el exministro volvió a insistir en que su patrimonio está limpio y que no tiene productos financieros ni sociedades, a la espera de lo que concluya el informe que tiene pendiente la UCO al respecto. También negó con rotundidad las últimas acusaciones de Aldama sobre los pisos que dijo haber alquilado para encuentros con “señoritas” en los que ubicó a Ábalos, Koldo y al ministro Ángel Víctor Torres.