PARTIDOS
Podemos se justifica en el caso Monedero
Belarra asegura que actuaron de inmediato tras conocer las denuncias de acoso mientras que el cofundador del partido cree que los morados tendrán que aclarar su salida

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra. - CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS
Podemos, en boca de su secretaria general, Ione Belarra, justificó ayer su actuación ante las acusaciones de acoso sexual por parte de dos mujeres en septiembre de 2023 contra uno de sus fundadores, Juan Carlos Monedero, con el argumento de que le apartó en cuanto las recibió.
Ante los periodistas negó que tuvieran constancia de denuncias previas y defendió que actuaron “correctamente” al apartarle de forma inmediata y que no se hizo público para respetar la petición de discreción y anonimato hecha por las víctimas.
Además, rechazó las críticas por haber mandado un mensaje de apoyo a Monedero en la red social X cuando se hizo pública su renuncia como presidente del Instituto República y Democracia, cargando contra la gestión que Sumar hizo ante las acusaciones de violencia sexual contra Íñigo Errejón. “Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas. Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero”, señaló Belarra, que insistió en que Podemos actuó “con diligencia” y es “un espacio seguro para todas las mujeres”.
En la misma línea se pronunció en X Irene Montero, exministra de Igualdad y eurodiputada de Podemos, que defendió que en su formación han actuado “para dar respuesta a las mujeres y que la organización sea un lugar seguro, no para frenar un escándalo mediático”.
En cambio, Monedero dijo que “Podemos tendrá que aclarar cosas”, sobre su salida y prometió dar explicaciones cuando se aclaren las acusaciones en su contra.
Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó que no tiene detalles sobre estos hechos, aunque apuntó que la sociedad española “no admite ningún tipo de acoso sexual”.